Adscrita a Gratuidad

La Dirección de Programas Transversales de la Facultad de Ingeniería y Negocios junto con la Dirección de Progresión Académica (DPA)  de UDLA organizaron un taller de reforzamiento en redacción académica dirigido a estudiantes de Ingeniería Civil Industrial y de Ejecución Industrial que cursaron la asignatura Proyecto de Título. El objetivo principal de esta iniciativa fue apoyar a los alumnos en la escritura de sus trabajos finales, abordando debilidades detectadas en procesos anteriores.

El taller virtual, organizado en dos sesiones e impartido por Camila Muñoz, de la DPA, tocó temas fundamentales para el proceso de escritura. En la primera sesión, se trabajó sobre la estructura y las etapas de la escritura académica, las normas de presentación de informes definidas por el Sistema de Bibliotecas UDLA y aspectos como estilo, claridad y coherencia textual. En la segunda, el enfoque estuvo en la revisión y reescritura, incluyendo estrategias de cohesión textual, además de aspectos clave en la ortografía.

“El género de informe de tesis implica tener a mano una diversidad de concepciones respecto al fin de la escritura, de quién escribe, para qué propósito y hacia cuál audiencia, lo que plantea un desafío mayor cuando las y los estudiantes deben ejecutarlo”, explica Muñoz.

La profesional agrega que en este reforzamiento se revisaron algunas concepciones y recursos para que el estudiantado monitoreara posteriormente su escritura con mayor autonomía.

Quienes participaron consideraron que poseen una mayor comprensión de las normas de redacción académica y se sienten capacitados para aplicarlo en sus proyectos. Marcelo Cortés, de la carrera de Ingeniería de Ejecución Industrial campus online, sostuvo que el taller fue bastante enriquecedor. Lo mismo opinó Marcelo Lazo, de Ingeniería Civil Industrial, también online, quien explicó que la instancia “brindó herramientas para mejorar la claridad y precisión en escritura, y marcará una diferencia en la calidad de mi trabajo”. 

Contemplando la posibilidad de futuras ediciones que aborden otras temáticas de alfabetización académica, este taller es parte de una estrategia más amplia para fortalecer las habilidades de escritura en estudiantes de dicha Facultad y de la comunidad universitaria.

La Dirección de Sistemas de Bibliotecas UDLA junto con la Dirección de Programas Transversales de la FINE desde el 2021 han desarrollado distintas capacitaciones en Norma APA y Zotero y, recientemente, publicaron una cápsula interactiva sobre el uso del gestor de referencias bibliográficas.

Entendiendo que tanto las unidades académicas como las unidades centrales de UDLA participan del proceso de aprendizaje del estudiantado, aprovechar las sinergias genera mejores experiencias educativas en este, otorgando más oportunidades para que terminen su carrera exitosamente”, indica Alfonso Vega, Director de los Programas Transversales FINE.