Escuela de Ciencias de la Actividad Física realiza I Jornada de Evaluación y Capacitación en Aprendizaje y Servicio
Publicado el 20 de enero de 2025
La Escuela de Ciencias de la Actividad Física realizó la I Jornada de Evaluación y Capacitación en Aprendizaje y Servicio (A+S). La actividad, que reunió a estudiantes, académicos y socios comunitarios, tuvo como objetivo reflexionar sobre el modelo A+S implementado desde 2022, una metodología pedagógica que busca integrar el aprendizaje académico con experiencias prácticas en comunidades reales.
El principal propósito fue evaluar los avances y resultados obtenidos por el modelo entre 2022 y 2024, evaluar sus logros, identificar desafíos y proyectar mejoras para su consolidación en los próximos años. La jornada también brindó un espacio para la capacitación docente y la promoción de nuevas ideas que contribuyan a la mejora continua del programa.
Claudio Cifuentes, Director de Escuela de Ciencias de la Actividad Física, destacó que “esta es una acción necesaria para ir consolidando el trabajo de A+S en nuestra Escuela, ya que queremos ser referentes en este ámbito en la Facultad y la Universidad. Es muy importante la opinión de los estudiantes, académicos y centros con los cuales trabajamos, para poder realizar una evaluación completa y efectiva”,
Por su parte, Ximena Hidalgo, Secretaria Académica de la Escuela, enfatizó que “la jornada nos ha permitido analizar los avances logrados en los últimos tres años, y con ello, proyectar las mejoras necesarias desde distintas perspectivas. Buscamos reforzar el compromiso de nuestros académicos, capacitarlos y entregarles las herramientas necesarias para realizar un trabajo pedagógico de calidad y con un fuerte compromiso con la intervención comunitaria”.
Durante la jornada, se subrayó la importancia de generar un trabajo colaborativo entre la academia y la comunidad, lo que permitirá a los estudiantes vivir una experiencia de aprendizaje más completa y relevante para su formación profesional.