Adscrita a Gratuidad

Miguel Roselló, académico investigador de la Escuela de Terapia Ocupacional de Universidad de Las Américas, fue reconocido a nivel internacional por su trayectoria en el campo de la despatologización de la diversidad sexual y de género.

Recientemente, Roselló fue invitado por el Consejo Federal de Psicología de Brasil para impartir la Conferencia Magna Inaugural del seminario “25 anos espatologizando a vida no Brasil e no mundo”, actividad que celebra y conmemora dos décadas y media de avances en esta importante área.

En la instancia, el académico señaló que “la despatologización no es un fin en sí mismo; es un medio para construir una sociedad más justa y equitativa. Al despatologizar habilitamos nuevas formas de vida, nuevos modos de ser y de relacionarse. Este es el proyecto que nos recuerda esta conmemoración, un proyecto de justicia y de liberación que tiene como objetivo construir una sociedad donde cada persona pueda vivir sin miedo, con respeto y dignidad”.

El Dr. Roselló también ha sido invitado a presentar sus trabajos en otras actividades internacionales, como el VI Congreso Internacional sobre Estudios de Diversidad Sexual y de Género CIEDSI, donde tuvo la oportunidad de presentar su libro “En la jaula del monstruo”, publicado en 2024 por la editorial Paidós.

Además, el investigador presentó la conferencia magistral “Como evitar prácticas de violencia simbólica y práctica para las personas LGTBIQ+: Reflexiones sobre los efectos comunitarios de las investigaciones” para la Escuela de Doctorado de la Universidad de Girona, España.

Roselló también se encuentra participando como organizador del primer Congreso Chileno de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad Sexual y de Género, una iniciativa que busca fomentar el diálogo y la reflexión en torno a esta temática en el contexto nacional.

Por otra parte, participó en la mesa “Violencia de Género, Derechos Humanos y Abordajes Institucionales: Macro-Políticas de Estado”, en el contexto del seminario internacional “Diálogos kuir”, organizado por la Universidad de Chile.