Académico del IMFE de Sede Concepción expone sobre enseñanza de la matemática en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Publicado el 2 de enero de 2025
En un esfuerzo por explorar cómo los futuros docentes integran disciplinas más allá de las matemáticas, Juan Pablo Vargas, académico del Instituto de Matemática, Física y Estadística (IMFE), presentó la conferencia titulada “Conexiones extra-matemáticas que establecen futuros maestros de educación primaria al diseñar tareas escolares geométricas”.
La ponencia, desarrollada en el marco de un ciclo de conferencias organizado por la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, abordó cómo 250 estudiantes de Pedagogía fueron desafiados a diseñar actividades geométricas para el aula, incorporando elementos de otras áreas del conocimiento. A partir de herramientas del Enfoque Ontosemiótico, Vargas identificó tipos de conexiones extra-matemáticas emergentes, resaltando la importancia de un enfoque interdisciplinario en la formación docente.
Al referirse al tema, Vargas, quien también es Doctorado en Didáctica de las Ciencias, indicó que: “Las conexiones extra-matemáticas pueden entenderse como relaciones que se establecen entre objetos del mundo cotidiano con elementos dentro de las matemáticas. Estas permiten acceder de manera más fácil al conocimiento, desarrollan redes cognitivas que logran conocimientos más potentes y durables en el tiempo, lo que evidentemente las hace clave dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas”.
Durante su conferencia, el académico ejemplificó estas conexiones a través de casos como comparar la estructura de una telaraña con una red geométrica, utilizar conceptos musicales como el ritmo y la armonía para explicar patrones y simetrías en geometría, y analizar elementos culturales, como las mochilas arahuacas, para estudiar la teselación del plano. Este enfoque interdisciplinario establece puentes entre diversas disciplinas o culturas y las matemáticas, facilitando a quienes las aplican con una comprensión más profunda de conceptos matemáticos y geométricos complejos a través de elementos familiares.
Los resultados presentados en la conferencia subrayan la importancia de fomentar las conexiones extra-matemáticas en la formación docente, ya que enriquecen la enseñanza de las matemáticas y facilitan una comprensión más profunda y contextualizada de los conceptos geométricos. Asimismo, destacan el potencial de diseñar tareas escolares que integren elementos de diversas disciplinas, lo que contribuye a generar experiencias de aprendizaje más significativas para los futuros maestros.
Como cierre, la conferencia incluyó una reflexión sobre la necesidad de seguir investigando y promoviendo estas conexiones en el ámbito educativo, especialmente en la formación de docentes de educación primaria, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.