Adscrita a Gratuidad

Ciudad de México fue sede del V Congreso Latinoamericano de Ecología Política, actividad convocada por una amplia red de universidades y organizaciones latinoamericanas, que tuvo como tema central “Ecología Política y nuevos horizontes de rebeldía: enraizando saberes, r-existencias y alternativas”.

Representando a Universidad de Las Américas estuvieron las académicas de la Escuela de Trabajo Social, Adriana Sanhueza, Yasna Anabalón y Paula Leiva, las que participaron activamente, destacándose por sus ponencias e iniciativas de colaboración.

En este marco, Adriana Sanhueza y Yasna Anabalón presentaron la ponencia “Abordaje de las amenazas del Antropoceno: El rol del acompañamiento psicosocial de trabajadores sociales mediante teorías de redes y metodologías de diálogo”, mientras que Paula Leiva y Adriana Sanhueza expusieron sobre “Participación Social y Prácticas Reflexivas en Trabajo Social: Aportes a la Educación”.

Ambas presentaciones resaltaron la importancia de integrar la Ecología Política y el cuidado ambiental en la formación de trabajadores sociales, promoviendo una educación más coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU.

Durante su estancia en México, las académicas también participaron en reuniones estratégicas con colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Uno de los logros más destacados fue el avance hacia la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, lo que abriría oportunidades para proyectos conjuntos de investigación, programas de intercambio y fortalecimiento de la docencia y el postgrado.

Las académicas compartieron sus reflexiones sobre esta experiencia. Yasna Anabalón señaló: “Esta fue una gran experiencia de diálogo, reflexión y aprendizaje coconstruido. Conocer experiencias e investigaciones sobre Ecología Política fue interesante, y más aún, explorar el rol de la educación y el trabajo social”.

Por su parte, Paula Leiva destacó: “Nuestra participación en el congreso fue una interesante oportunidad de compartir y poner en discusión las temáticas que estamos desarrollando en nuestros estudios doctorales, con la finalidad de incorporar a la formación profesional de los futuros trabajadores sociales la perspectiva de la Ecología Política y la atención que desde la actuación profesional se debe poner en el cuidado del medio ambiente”.

Adriana Sanhueza, en tanto, concluyó que: “Mi reciente participación en el Congreso de Ecología Política fue una experiencia que ha abierto oportunidades para la internacionalización de nuestra carrera a través del establecimiento de valiosos contactos con la Red de Desarrollo Regional Latinoamericano”.