Académica investigadora de la carrera de Derecho integra panel sobre educación y transformaciones digitales en Congreso Futuro Valparaíso
Publicado el 24 de enero de 2025
Por sexto año consecutivo, Sede Viña del Mar fue parte del Congreso Futuro Valparaíso, actividad considerada el principal evento de divulgación científica, de artes y conocimiento en Chile y Latinoamérica. Esta se desarrolló en el Salón de Honor del Congreso Nacional, contando con paneles en tres ejes temáticos: Ciberseguridad y derechos de los niños, Filosofía e Inteligencia Artificial y Educación y transformaciones digitales.
La Dra. María Lorena Rossel, académica investigadora de la carrera de Derecho de Campus Los Castaños de UDLA, participó como panelista de la última temática, la que contó con la conferencia del Dr. Ola Erstad, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oslo, Noruega, quien expuso sobre alfabetización digital, el aprendizaje a lo largo de la vida y el rol de las escuelas y familias para preparar a las nuevas generaciones frente a desafíos como el cambio climático, la migración y la digitalización.
Durante la instancia, la Dra. Rossel, abordó temáticas como la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, las estrategias que se pueden implementar para la interacción de niños, niñas y adolescentes con entornos digitales de manera ética, responsable y segura; los riesgos de exposición en redes sociales, el equilibrio entre el derecho a la autonomía progresiva con la necesidad de supervisión parental y estatal en el uso de redes sociales y herramientas de IA, entre otros.
“Participar como panelista en Congreso Futuro fue una experiencia sumamente enriquecedora y significativa. Representar a UDLA y a la carrera de Derecho no solo permitió visibilizar el compromiso de nuestra institución con los debates más actuales y relevantes, sino también subrayar la importancia de la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales. La oportunidad de compartir nuestras investigaciones y reflexiones con un público diverso y especializado reafirma la responsabilidad de las universidades en contribuir activamente a los desafíos de nuestra sociedad, comentó la académica”, señaló Rossel.
Agregó que el congreso “es una plataforma excepcional para fomentar el diálogo interdisciplinario sobre los grandes desafíos contemporáneos. Es alentador ver cómo temáticas como la educación y las transformaciones digitales, en el contexto de los derechos de niños, niñas y adolescentes, adquieren cada vez más relevancia en estos espacios. Esto refleja una creciente conciencia social y política sobre la necesidad de regular y diseñar tecnologías con un enfoque centrado en las personas más vulnerables. Estos eventos son fundamentales para construir propuestas concretas y alianzas entre diferentes sectores, con el fin de garantizar un desarrollo tecnológico que respete y proteja los derechos humanos”.
El Congreso Futuro Valparaíso 2025 fue organizado por el Senado a través de la Comisión Desafíos del Futuro, la Fundación Encuentros del Futuro, el Gobierno Regional de Valparaíso y nueve universidades de la región como partner académicos, entre ellas UDLA.
En esta versión asistieron alrededor de 500 personas, entre ellas, autoridades de la zona, senadores y representantes del ámbito científico, quienes además de la conferencia del Dr. Ola Erstad presenciaron las exposiciones de la Baronesa Beeban Kidron, presidenta de 5Rights Foundation e integrante de la Cámara de Lores del Reino Unido y del Dr. José María Lasalle, profesor de Teoría del Derecho y Filosofía del Derecho en la Universidad Pontificia de Comillas, España.
En la instancia, el senador Francisco Chahuán, en representación de la Comisión Desafíos de Futuro, agradeció el apoyo del Gobierno Regional y las universidades de la zona, mencionado que el congreso deja como desafío “hacer de este territorio la región de los data center y que impulsa el desarrollo de las nuevas tecnologías”.