Adscrita a Gratuidad

En el marco de su investigación sobre los conocimientos matemáticos que practican los ajedrecistas, la académica del Instituto de Matemática, Física y Estadística (IMFE), Carol Sepúlveda, realizó una estancia de investigación en la Universidad Federal de Ouro Preto (UFOP), Brasil. Durante este período, trabajó junto a investigadores internacionales, incluyendo al Dr. Milton Rosa, especialista en Educación Matemática, y al Dr. Daniel Clark Orey, profesor emérito de matemáticas y educación multicultural en la Universidad Estatal de California, Sacramento, y actual profesor en el Departamento de Educación Matemática de la UFOP. Ambos son precursores del marco teórico en el cual se basa su estudio.

En esta instancia, Sepúlveda inició el análisis de los datos recolectados en su investigación “La práctica de los ajedrecistas como expresión sociocultural para la investigación en etnomatemáticas”. Este estudio busca explorar los conocimientos matemáticos de los ajedrecistas y su aplicación en el ámbito educativo, con el fin de enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

La investigación también destaca por su enfoque sociocultural, que busca contextualizar el aprendizaje matemático y hacerlo más significativo para los estudiantes. Este trabajo ha recibido un importante reconocimiento al ser seleccionado como uno de los cinco mejores en la “15th International Conference on Education, Training and Informatics: ICETI 2024”, lo que resalta su contribución al campo de las matemáticas y la educación.

Durante su estancia, la académica participó en diversas actividades organizadas por la UFOP. Asistió a las clases dictadas por el Dr. Milton Rosa, analizando datos y planificando futuros trabajos académicos. Además, participó en la conferencia dictada por la Dra. María Elena Gavarrete, investigadora en Didáctica de la Matemática, subdirectora, profesora e investigadora en la Escuela de Matemática de la Universidad Nacional de Costa Rica. La conferencia fue organizada por el programa de posgraduación en Educación Matemática de la UFOP.

“Este tipo de pasantías tienen un impacto positivo no solo para los investigadores, sino también para las investigaciones en curso y la promoción de la investigación en la Universidad de Las Américas”, destacó Sepúlveda, quien valoró el apoyo institucional recibido para realizar esta estancia.

La investigación de Sepúlveda no solo enriquece el conocimiento académico, sino que también refuerza el compromiso de la Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA con la generación de conocimiento y su impacto en el contexto educativo.