Académica de Trabajo Social de Sede Concepción expone en congreso internacional sobre educación
Publicado el 22 de enero de 2025
La Dra. Yasna Anabalón, académica investigadora de la carrera de Trabajo Social de Sede Concepción, participó en el XX Congreso Nacional y XIV Congreso Internacional de Investigadores en Educación INVEDUC 2025. El evento, que reunió a destacados profesionales y académicos del área educativa, se realizó en el campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos, en Osorno.
Durante la actividad, Anabalón presentó la ponencia “Estudio de metaconocimiento emocional en estudiantes de educación media de dos establecimientos chilenos”. Esta investigación, realizada desde una perspectiva interdisciplinaria, tuvo como objetivo describir, analizar y relacionar variables como género, comuna y tipo de establecimiento en el metaconocimiento emocional de estudiantes de educación media en Chile. El trabajo fue desarrollado en colaboración con las académicas Adriana Sanhueza y Paula Leiva de Universidad de Las Américas, Sede Santiago, y Emmanuel Vega, de la Universidad de Concepción. Este esfuerzo conjunto fue financiado por el Proyecto de Vinculación con el Medio 2023 de UDLA.
Sobre este trabajo, la académica e investigadora resaltó la importancia en el ámbito de la educación contemporánea, el cual resalta la influencia del metaconocimiento emocional en el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes.
“El congreso se presentó como una oportunidad invaluable para que profesionales del sistema educativo convergieran y reflexionaran sobre los desafíos que enfrentamos, tales como las repercusiones del cambio climático, los avances en Inteligencia Artificial y la defensa de los valores democráticos y la educación sobre competencias emocionales. En este contexto, el pensamiento crítico se erigió como una herramienta indispensable en la actividad educativa, permitiendo formar ciudadanos reflexivos que actuaran de manera informada y comprometida”, afirmó la profesional.
Asimismo, Anabalón destacó que su participación fue fundamental para promover un entorno de intercambio significativo, enfocado en mejorar la educación a través de la colaboración y el reconocimiento mutuo entre quienes investigan y trabajan en el ámbito educativo.
“El verdadero valor de encuentros como el Congreso INVEDUC radica en su capacidad para generar espacios de discusión y reflexión profunda, esenciales para transformar y fortalecer la educación en nuestros contextos. Además, nos recuerdan nuestra responsabilidad colectiva de promover valores que sostengan la escuela, Universidad y sociedad orientadas al bienestar común”, expresó la investigadora.