Adscrita a Gratuidad

En una ceremonia realizada en el Campus Providencia, la carrera de Enfermería de Universidad de Las Américas, en colaboración con el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC) de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, cerró el Plan de Promoción del Cuidado Comunitario, iniciativa que benefició a asistentes del cuidado mediante talleres orientados a fortalecer sus conocimientos y habilidades en salud.

Claudio Apablaza, Vicerrector de Sede Santiago, destacó la importancia de esta capacitación para la comunidad: “El entusiasmo y compromiso de las asistentes del cuidado refleja cómo estamos llegando a las organizaciones y a las personas. Ver la alegría y participación demuestra el impacto de nuestro trabajo, y nos enorgullece saber que ahora ellas se sienten más capacitadas y empoderadas. Esto es el resultado de un equipo docente comprometido, que no solo entrega conocimientos, sino que también lo hace con vocación y cariño”.

El proyecto, desarrollado durante el segundo semestre de 2024, incluyó diez talleres dictados por las carreras de Psicología, Nutrición y Dietética, Kinesiología, y Enfermería, junto al Centro de Entrenamiento y Simulación en Salud. Estas sesiones permitieron a las y los asistentes del cuidado adquirir herramientas prácticas y teóricas para mejorar la atención a personas en situación de dependencia, así como estrategias para su propio autocuidado.

Daniela Ibarra, contraparte ministerial del PRLAC, valoró el enfoque de profesionalización de esta instancia: “Los cuidados son los que sostienen la vida, y debemos avanzar en entregar herramientas que permitan aportar al bienestar y a la calidad de vida de quienes requieren de estos servicios. Esta capacitación es un paso clave en ese sentido”.

Durante la ceremonia, los participantes fueron certificados en compañía de familiares y amistades, destacando el impacto positivo que esta formación tendrá en su trabajo diario. Además, se entregaron dos becas completas para el curso “Basic Life Support” (BLS), una certificación en soporte vital básico y reanimación cardiopulmonar (RCP), otorgada a los asistentes del cuidado seleccionados como mejores compañeros por sus pares.

Catalina Muñoz, coordinadora del PRLAC de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, valoró el desarrollo del programa y el compromiso de las participantes: “Validar su trabajo a través de estas capacitaciones no solo profesionaliza su labor, sino que también las empodera, permitiéndoles entregar cuidados de mayor calidad y bienestar a las familias y usuarios con los que trabajan”.

Por su parte, Carlos Pérez, asistente del cuidado certificado, expresó: “Ser parte de este programa ha sido muy significativo, porque nos entrega herramientas que implementamos de inmediato. El cuidado debe hacerse desde el amor y con vocación, y esta capacitación nos permite hacerlo de manera más profesional y efectiva”.

La académica Sofía Pérez, gestora del proyecto, resaltó el impacto del plan en las comunidades: “Las participantes han logrado un impacto directo en sus comunidades y familias. Nos llena de orgullo ver cómo estos talleres contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia y a fortalecer la labor de quienes cuidan de ellas”.

La ceremonia no solo marcó el cierre de esta versión del Plan de Promoción del Cuidado Comunitario, sino que también proyectó nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración con otras comunas, reafirmando el compromiso de Universidad de Las Américas con la formación de agentes comunitarios y la mejora en la calidad de vida de las personas.