Adscrita a Gratuidad

En el Auditorio del Campus El Boldal se llevó a cabo la última sesión de 2024 del Consejo Asesor de Vinculación con el Medio, instancia que congregó a autoridades de UDLA junto a representantes de diversas entidades públicas y privadas de la Región del Biobío. El propósito de este encuentro fue exponer el trabajo continuo desarrollado por Sede Concepción, consolidar alianzas estratégicas y buscar nuevas formas de cooperación que contribuyan de manera significativa al progreso regional.

La Vicerrectora de Sede Concepción y presidenta del Consejo, Paz Hormazábal, subrayó la relevancia de articular esfuerzos conjuntos para lograr un impacto significativo que impulse cambios positivos en la sociedad. Refiriéndose a que el objetivo debe ser contribuir al bienestar colectivo, mejorar la calidad de vida, fomentar el desarrollo y avanzar hacia un país más equitativo, con oportunidades, empleo y estabilidad económica, donde nadie quede atrás.

También expresó su gratitud hacia los asistentes, destacando que el trabajo en equipo es esencial. “No tiene sentido avanzar sin el apoyo mutuo; todos nos necesitamos en distintas formas. Por ello, les doy la más cordial bienvenida y los invito a seguir trabajando arduamente en este 2025”, agregó.

En la ocasión, Ronald Ruf, gerente general de CMPC, destacó el rol de UDLA en generar espacios de diálogo a través de esta convocatoria. Resaltó que los temas abordados y la dinámica de las reuniones facilitan discusiones fluidas sobre asuntos de gran relevancia para la región, en los que nuestra casa de estudios ha centrado su labor. Además, valoró que dichos temas trasciendan lo teórico, llevándose de manera efectiva a la práctica.

Asimismo, Ruf señaló que, como representante del sector empresarial, su principal interés radica en el hacer. Reconoció el valor del enfoque de la Universidad, que hace una bajada muy interesante del conocimiento académico, permitiendo una sinergia con la experiencia del sector empresarial. Este trabajo conjunto, aseguró, resulta esencial para abordar los desafíos y oportunidades donde confluyen ambos mundos.

Por su parte, Carla Donoso, directora de Comunicaciones y Vinculación de CIDERE Biobío, felicitó a la Universidad por su destacado trabajo, no solo en el ámbito de la vinculación, sino también por el impacto social que están generando en territorios clave para la región. Destacó que esta labor no se limita a zonas urbanas como Talcahuano y Concepción, sino que también abarca áreas rurales.

Donoso valoró especialmente la oportunidad de observar, a través de la presentación, el impacto tangible que la Universidad está logrando en el bienestar de las personas y las comunidades. “A menudo no somos plenamente conscientes de todo el trabajo que realizan las universidades, pero en esta ocasión pudimos apreciar cómo están contribuyendo de manera concreta al desarrollo de los territorios”, concluyó.

En este encuentro, el Dr. Lucas Opazo, académico e investigador de la carrera de Kinesiología de Sede Concepción, presentó el “Proyecto de implementación de talleres de actividad física en establecimientos educacionales”, liderado por UDLA, el cual busca promover la actividad física en niños, niñas y adolescentes, explicando que esta no solo mejora su condición física, sino que también potencia el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. Esta iniciativa será implementada en diversas comunas y tendrá una duración de 14 semanas a partir de marzo de 2025.