Adscrita a Gratuidad

Con la presencia de autoridades y académicos, encabezados por la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; la presidenta de Fundación Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educación, María Victoria Peralta, y el director ejecutivo de la institución, Carlos González; la Decana de la Facultad de Educación, María Jesús Honorato; la directora del Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial (CEDEP); Marta Edwards y la Vicepresidenta Ejecutiva de Junji, Daniela Triviño, se realizó el seminario “Programa Nacional de Formación Bienal: Un aporte a las prácticas reflexivas y contextualizadas de los equipos educativos en Fundación Integra”.

La actividad se realizó en colaboración con la Facultad de Educación de nuestra Universidad y con el Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial, aliados claves en la implementación del programa.

En su intervención, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, sostuvo que “la formación continua es un pilar clave para enriquecer las prácticas pedagógicas y la gestión educativa, y el programa que hoy se aborda es un ejemplo claro de cómo una formación alineada con el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación y con las políticas públicas educativas, potencia que la educación siga siendo el punto de partida para una trayectoria educativa equitativa y transformadora”.

El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, invitó a las comunidades a seguir mejorando, cuidando y educando con amor y compromiso a niñas y niños, garantizando su desarrollo integral y fortaleciendo su participación desde la educación inicial. Respecto a la metodología de las Comunidades Educativas en Acción (CenA), mencionó que “esta innovación ha permitido que, en este bienio, la Formación Bienal no solo actualice y perfeccione los conocimientos de nuestras personas y equipos, sino que también impulse un cambio profundo en la forma en que reflexionamos y trabajamos como comunidad, reforzando el rol de cada integrante como garante de derechos de la niñez y agente de cambio social”.

En sus palabras, la decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Las Américas, María Jesús Honorato, destacó el profesionalismo y la labor de los equipos de Fundación Integra e invitó a los asistentes a “aprovechar esta instancia de cierre de este proyecto que tenemos que mirarlo profundamente para poder tomar todo lo significativo y todo lo que podamos para poder transferirlo. Invito a todos los presentes a reflexionar y compartir experiencia de tal manera de que podamos hacer un aporte significativo no solamente en el marco de 160 años, sino en el marco de lo que requerimos para este país. Este país requiere de una educación parvularia de alto nivel, y eso es lo que aquí vamos a ver”.

Por su parte, la presidenta de Fundación Integra, María Victoria Peralta, invitó a reflexionar hacia dónde va la educación parvularia y cómo favorecer espacios educativos alegres y sostenibles para niñas y niños. “Avancemos hacia una educación donde ese humanismo amplio, holístico y respetuoso, diversificado, de bienestar, de serenidad, pueda ayudar a esta Tierra que grita que la atendamos”, concluyó.

En un conversatorio con representantes de distintos estamentos de jardines infantiles, los equipos manifestaron cómo, a través de la reflexión crítica de sus prácticas pedagógicas y educativas, se generaron nuevos conocimientos que van en directo beneficio de los aprendizajes y bienestar de niñas y niños. Por su parte, Mónica Basaure Espinosa, coordinadora del Área de Formación Continua de Integra, se refirió a los principales alcances de la Formación Bienal, mientras que la magíster e investigadora de CEDEP, Alejandra Cheyre, y la directora nacional de Educación de Fundación Integra, Marcela Fontecilla, presentaron los resultados y desafíos del Programa Nacional y su aporte a la gestión técnico-pedagógica del jardín infantil. Por último, la doctora y académica de la Universidad de Chile, Mónica Manhey, profundizó en la formación contextualizada para equipos educativos de jardines infantiles.