Adscrita a Gratuidad

La Facultad de Salud y Ciencias Sociales realizó el simposio: “Educación basada en simulación: Retos y oportunidades para la inclusión en entornos de aprendizaje interdisciplinar”.

La jornada estuvo destinada a abordar las estrategias e innovaciones basadas en simulación que promueven la integración interdisciplinar de pedagogías centradas en la inclusión, en las carreras del área de la Salud y Ciencias Sociales, en diversos contextos para el desarrollo de habilidades.

La actividad fue un espacio de reflexión sobre los avances y desafíos que implica la incorporación de nuevas pedagogías con estrategias metodológicas interdisciplinares centradas en la inclusión, como parte de la formación de estudiantes de pre y postgrado.

Cynthia Castro, Directora del Departamento de Educación Clínica, comentó que “esta jornada es relevante porque se le da importancia a la inclusión desde la perspectiva de los derechos humanos y objetivos de desarrollos sostenibles, los cuales son esenciales en la formación de los futuros profesionales”.

 Blanca Aguila, Subdirectora del Departamento de Educación Clínica, agregó que “la instancia nos permitió reflexionar sobre la situación actual que tenemos sobre la diversidad y fomentar una educación más inclusiva, que tribute en el perfil de egreso de las carreras”.

Evelyn Puga, Directora de Escuela de Terapia Ocupacional, añadió que “es necesario tener jornadas que incentiven la inclusión, para aprender conocimientos y desarrollo de habilidades, que permitan mirar a las personas desde una perspectiva horizontal y de transformación social”.

Soledad Armijo, directora de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad San Sebastian, concluyó que “esta es una conversación que necesita actualización permanente, ya que debemos abrir el debate para entender qué significa inclusión y cómo se puede abordar dentro de la Simulación, en cuanto a planificación y acciones de integración social que aporten una visión diferente”.