Estudiantes de Administración Pública viven experiencia internacional en Colombia
Publicado el 26 de diciembre de 2024
En el marco del proyecto COIL, realizado durante el primer y segundo semestre entre la Escuela de Administración Pública de la Facultad de Derecho de UDLA y la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia (ESAP), 27 estudiantes de las sedes de Santiago y Viña del Mar participaron en una pasantía en Colombia.
Según Gloria Pichard, Subdirectora de Relaciones Internacionales, “la delegación de estudiantes de Administración Pública que participó en el programa de pasantías al extranjero de UDLA fue la más numerosa realizada durante el segundo semestre. Esta experiencia resulta especialmente destacada, ya que permitió a nuestros estudiantes interactuar y establecer lazos académicos con profesores y estudiantes de una de las universidades más prestigiosas de Colombia: la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia”.
Así, los estudiantes, acompañados por Marcelo Muñoz, Director de la Escuela de Administración Pública, y Gabriel Carrasco, académico del área, visitaron Bogotá, donde fueron recibidos por la embajadora de Chile en Colombia en su residencia, quien les ofreció una charla introductoria.
Programa de la pasantía en ESAP
Los estudiantes participaron en un seminario conjunto con académicos de ESAP y UDLA, con clases y encuentros con estudiantes de pre y posgrado. Las ponencias de UDLA fueron: “Función Pública y Servicio Civil” y “Descentralización en Chile: Gobiernos Regionales y Locales”, por el Director Muñoz y “Las mesas de relaciones laborales en el sector público”, por Gabriel Carrasco.
Las ponencias de ESAP en tanto, fueron: “Función pública en Colombia”, por Edgar Martínez y “El proceso de descentralización en Colombia”, por Carlos Moreno.
Además, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar lugares emblemáticas y tradicionales de Colombia como el Congreso Nacional, la Gobernación de Bogotá, el Municipio de Tunja, la Asamblea del Departamento de Boyacá, la sede ESAP en Boyacá y la Dirección Nacional de Planeación de Gobierno de Colombia. Marcelo Muñoz destacó que estas visitas fueron programadas y permitieron a los estudiantes interactuar con autoridades para intercambiar experiencias en gestión y políticas públicas.
Testimonios
La estudiante Daniela Montes, de quinto año del Campus Santiago Centro, recomendó esta experiencia porque “permite romper barreras internacionales, ampliar horizontes y fortalecer habilidades técnicas y analíticas. Aprender sobre modelos de Estado y políticas de descentralización fomenta una visión más global de nuestra disciplina y sensibiliza sobre el trabajo en red y la diversidad de gobiernos en el mundo.”
Por su parte, Karen Castillo, estudiante de cuarto año en la modalidad executive de Sede Viña del Mar, expresó su agradecimiento: “fue una experiencia enriquecedora por el intercambio cultural en nuestra formación académica. Animo a los estudiantes a participar en estas pasantías, ya que son experiencias únicas.”
Finalmente, el Director Marcelo Muñoz resaltó que esta experiencia permitió a los estudiantes fortalecer su comprensión en un contexto internacional y afianzar lazos institucionales en el marco de un convenio de cooperación que se encuentra en proceso de firma.párrafo/s a destacar