Adscrita a Gratuidad

Las escuelas de Enfermería y TNSE organizaron una clase internacional de aprendizaje colaborativo (Collaborative Online International Learning, COIL), junto a estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Manizales, Colombia, orientada a la gestión del riesgo de desastres.

La actividad académica se estructuró en cuatro etapas y fue diseñada para integrar a estudiantes de Colombia y Chile. En el primer encuentro se realizó una dinámica de “rompehielos”, donde los participantes compartieron información cultural representativa de cada país, estableciendo un primer contacto entre los estudiantes.

En la segunda instancia, los docentes invitados compartieron ponencias sobre la gestión del riesgo de desastres a nivel mundial, nacional y local, con intervenciones de la docente Diana Torres, quien presentó los antecedentes de desastres en Colombia, y de Mónica Zúñiga, académica de UDLA quien abordó la situación en Chile. Además, el académico Luis Carlos Ríos, de Colombia, ofreció una exposición sobre los conceptos básicos de la gestión del riesgo y los planes familiares de emergencia.

La actividad incluyó un trabajo colaborativo, en el que los estudiantes, organizados en subgrupos, diseñaron una plantilla para que las familias de Chile y Colombia pudieran elaborar su propio Plan Familiar de Emergencias (PFE), teniendo en cuenta las normativas nacionales e internacionales en la materia.

En la tercera jornada se realizó la presentación de los planes familiares de emergencias elaborados por los grupos, quienes también debieron crear un diario de campo para registrar su experiencia durante el proceso. Además, los estudiantes grabaron un video descriptivo de su trabajo, destacando sus aprendizajes.

Como cierre de la actividad, los estudiantes presentaron sus diarios de campo y videos de reflexión sobre el cuidado del medio ambiente. La actividad fue evaluada mediante una rúbrica, destacando la creatividad y el compromiso de los participantes.

Mónica Zúñiga, coordinadora de la actividad, comentó:
“Este es el tercer COIL que organizo, y sigue siendo una actividad innovadora
. Esta experiencia muestra la importancia de la colaboración internacional en la formación de futuros profesionales de la salud.”