Adscrita a Gratuidad

Estudiantes de Técnico de Nivel Superior en Actividad Física y Deportes de UDLA colaboraron en el Segundo Encuentro Regional de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes del Servicio de Protección Especializada 2024, realizado en el Centro de Entrenamiento Paralímpico, ubicado en el Estadio Nacional.

Los estudiantes colaboraron con el desarrollo de actividades deportivas y recreativas, destacando la relevancia de la actividad física en diversos contextos sociales.

El encuentro, parte de los mecanismos de participación establecidos por la ley 21.302, reunió a alrededor de 100 personas, entre niños, niñas, adolescentes, adultos acompañantes, profesionales de programas de apoyo, y autoridades del servicio y otras reparticiones estatales.

En la actividad, participaron 44 niños, 30 adultos acompañantes y 26 profesionales, incluyendo figuras clave como Marcela Gaete, directora regional del Servicio de Protección Especializada; Claudio Castillo, director nacional del servicio; Lorena Estivales, seremi de Desarrollo Social; y Juan Alexis Acevedo, director regional del INJUV.

Durante la jornada, los estudiantes y docentes de UDLA asumieron un rol destacado, liderando espacios de activación física y recreación tanto para los niños y adolescentes como para los adultos que los acompañaron.

Las autoridades presentes destacaron la importancia de la actividad física en el desarrollo de los niños y niñas, haciendo referencia al simbolismo del Centro de Entrenamiento Paralímpico, un lugar que habitualmente acoge a personas con discapacidad que han logrado destacarse en el deporte, demostrando que las circunstancias no son barreras para alcanzar el éxito.

Patricio Vásquez, académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, concluyó que “esta jornada es un cierre que desborda entusiasmo, es muy grato ver cómo niños y niñas disfrutan de actividades deportivas y recreativas, generando un espacio de colaboración y sana competencia. Es bonito ver a los cuidadores de estos pequeños dejarse llevar por el juego y la recreación, evidenciando el impacto positivo de la actividad física en la vida de las personas”.