Campus Santiago Centro realiza la tercera versión de las Olimpiadas de Morfología y Función
Publicado el 23 de diciembre de 2024
El Departamento de Morfología y Función de Campus Santiago Centro realizó la tercera versión de las Olimpiadas de Morfología y Función, actividad que reunió a más de 50 estudiantes de distintas carreras del área de la salud, con el objetivo de promover el conocimiento de las ciencias morfológicas y su vinculación con la práctica profesional.
La actividad académica buscó, a través de estrategias pedagógicas innovadoras, resaltar la importancia de estas disciplinas como un punto de encuentro entre las distintas áreas de la salud,.
Los estudiantes de primer y segundo año de las carreras de Nutrición y Dietética, Enfermería, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Obstetricia y Puericultura, y Kinesiología, participaron en actividades de gamificación utilizando la plataforma Kahoot, con el objetivo de evaluar el conocimiento de los sistemas respiratorio, cardiovascular, nervioso y digestivo, fundamentales en el ámbito de la salud.
La competencia, que contó con la participación de nueve equipos provenientes de distintos campus de UDLA, así como un equipo de la Universidad Santo Tomás, permitió a los estudiantes compartir conocimientos en un entorno colaborativo.
La actividad culminó con el tradicional bachillerato anatómico, en el que los equipos compitieron para responder preguntas más complejas sobre la anatomía humana. El de Campus La Florida se coronó campeón, seguido por Santiago Centro en el segundo lugar y Los Castaños de Viña del Mar en el tercero.
Esteban López, Director del Departamento de Morfología y Función, explicó que “el objetivo es involucrar a los estudiantes desde los primeros años de su carrera en un proceso de aprendizaje activo y colaborativo, que los motive a profundizar en las ciencias morfológicas. A través de este tipo de iniciativas, buscamos reforzar la importancia del conocimiento anatómico en la formación de profesionales de la salud.”
Por su parte, Marcela Concha, coordinadora del Departamento de Morfología y Función, expresó que “es gratificante ver cómo los estudiantes se entusiasman con este tipo de competencias. La gamificación ha demostrado ser una herramienta eficaz para fortalecer el aprendizaje y la integración entre los diferentes programas de salud de la Universidad”.