Adscrita a Gratuidad

La académica Fabiola Lobos participó en la quinta edición de la World Conference on Complex Systems (WCCS 2024), llevada a cabo en Mohamedia, Marruecos. Esta iniciativa fue organizada por la Facultad de Ciencias y Tecnología de Mohammadia (FSTM), afiliada a la Universidad Hassan II de Casablanca, en colaboración con la Sociedad Marroquí de Ciencias Interdisciplinarias.

El objetivo de la conferencia fue fomentar el debate sobre las metodologías y enfoques más relevantes para comprender, modelar, simular, predecir, evaluar y dominar sistemas complejos sociales, ecológicos, biológicos y de ingeniería.

Sobre su participación, Lobos precisó: “Asistí para presentar el trabajo realizado junto al investigador Álvaro Hernández, titulado “Agent-based water market model: an analysis through a case study”. Este estudio forma parte de mi proyecto de investigación interno en UDLA: “Problemas de decisión para AC: teoría y aplicaciones”. Esta iniciativa aborda un modelo basado en agentes (ABM) para un mercado de derechos de aguas subterráneas, con el objetivo de desarrollar un marco conceptual fundamentado en la virtualización de un mercado de doble subasta. Además del desarrollo del modelo, se analizó en detalle el proceso de calibración y validación. Este trabajo será publicado próximamente en una revista indexada”.

Asimismo, la académica destacó que el intercambio de ideas y conocimientos entre académicos de diferentes contextos y especialidades permitió una visión más amplia y profunda sobre las posibilidades que la ciencia interdisciplinaria ofrece para resolver problemas complejos. “Esta oportunidad no solo fue un espacio para la exposición de resultados, sino también una plataforma para la colaboración y la creación de redes que potenciarán futuros proyectos en este campo”, señaló.

El encuentro, uno de los más destacados a nivel mundial en el campo de los sistemas complejos,  reunió a renombrados investigadores internacionales, entre ellos Stephen Wolfram, fundador y director ejecutivo de Wolfram Research (EE. UU.); Hiroki Sayama, director del Centro de Sistemas Complejos de la Universidad de Binghamton, Suny (EE. UU.); y Zoran Obradović, director del Centro de Análisis de Datos e Informática Biomédica de la Universidad de Temple (EE. UU.), permitiendo establecer conexiones que se pueden extender a instancias colaborativas de investigación con profesionales de diversos países.

“Participar en el Congreso WCCS24 ha sido una experiencia sumamente enriquecedora, ya que ofreció un foro internacional de alto nivel para la presentación de los más recientes avances en el campo de los sistemas complejos y la ciencia interdisciplinaria. Investigadores destacados y estudiantes de doctorado de diversas partes del mundo tuvieron la oportunidad de compartir sus investigaciones, abordar los nuevos desafíos que enfrenta el campo y discutir las tendencias emergentes que están dando forma al futuro de estas disciplinas”, resaltó la investigadora.