Académica investigadora de Sede de Viña del Mar participa en Congreso Mundial de Derechos de Infancia y Adolescencia en Italia
Publicado el 12 de diciembre de 2024
La académica investigadora de Sede Viña del Mar, Dra. María Lorena Rossel, representó a UDLA y a la Facultad de Derecho en el X Congreso Mundial de la Infancia y Adolescencia, celebrado en la Universidad de La Sapienza, Roma, Italia. La instancia organizada en colaboración con la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA), es uno de los programas más importantes sobre la materia a nivel internacional y se realiza cada dos años en distintas sedes de los países integrantes de la asociación.
En la ocasión, la académica presentó la comunicación titulada “Inteligencia Artificial y autonomía progresiva de niños, niñas y adolescentes: desafíos y estrategias para una protección efectiva”, trabajo que comentó “aborda el impacto de las tecnologías de la información y comunicación en el desarrollo y la autonomía progresiva de la infancia y adolescencia, destacando la contribución de UDLA en la generación de conocimiento innovador y relevante, fortaleciendo su posicionamiento como líder en el ámbito académico y su compromiso con la defensa de los derechos humanos a nivel internacional”.
La Dra. Rossel señaló que participar en el congreso mundial “ha sido una experiencia enriquecedora y de gran relevancia, pues es un espacio que reúne a expertos de todo el mundo para reflexionar y proponer soluciones a los desafíos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes en un contexto global cambiante”.
Agregó que “presentar nuestra investigación sobre Inteligencia Artificial y autonomía progresiva en este foro me permitió compartir perspectivas innovadoras, pero también nutrirme del conocimiento y las experiencias de otros colegas. Este tipo de encuentros refuerza el compromiso de nuestra Universidad con la promoción y protección efectiva de los derechos de la infancia y adolescencia, con el debate global sobre el tema, contribuyendo a construir un futuro más justo y equitativo para las nuevas generaciones. Este evento, constituye un espacio esencial para la reflexión y el intercambio académico en torno a los desafíos contemporáneos que afectan a los más jóvenes”.
Además, durante su estadía en Italia, la Dra. Rossel realizó una pasantía de investigación en la Universidad de Bolonia, casa de estudios más antigua del mundo. “En este prestigioso espacio académico, sostuve reuniones con destacados investigadores para desarrollar un proyecto conjunto sobre los derechos de la infancia y adolescencia, vinculado a mis estudios posdoctorales en la materia. Esta colaboración internacional no solo fortalece los lazos entre instituciones, sino que también enriquece el abordaje interdisciplinario y la generación de propuestas concretas para la protección y promoción de los derechos de los más jóvenes”, dijo la académica.