Académica de UDLA participa en congresos internacionales sobre enfermedades respiratorias
Publicado el 10 de diciembre de 2024
La académica Andrea Méndez, investigadora de Universidad de Las Américas, participó en dos relevantes congresos internacionales en el ámbito de la salud respiratoria, los cuales le permitieron difundir los avances de su investigación sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
En primer lugar, Méndez presentó el trabajo titulado “Increased pulmonary expression of P2Y6 receptor and right ventricle hypertrophy in a COPD murine model” en formato póster en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS 2024), realizado en Viena, Austria. Este congreso, uno de los más prestigiosos a nivel mundial en el campo de las enfermedades respiratorias, congregó a expertos internacionales en la materia.
La académica también participó en el Congreso de la Sociedad Chilena de Ciencias Fisiológicas 2024, que tuvo lugar en La Serena, donde presentó su trabajo titulado “Daño e hipertensión pulmonares en un modelo de EPOC inducido por humo de cigarrillo: distintas perspectivas de una enfermedad”.
Durante este simposio, titulado “Miradas preclínicas y clínicas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica”, se discutieron diversos aspectos de la EPOC, incluyendo la hipertensión pulmonar, una complicación crítica de la enfermedad. La exposición se centró en los mecanismos fisiopatológicos observados en un modelo murino de exposición al humo de cigarro, además de abordar temas como la relación de la EPOC con infecciones pulmonares y el impacto del ejercicio físico en los pacientes.
El simposio contó con la participación de destacados profesionales como los doctores Luis Peñailillo (Universidad Andrés Bello), Laura Mendoza (Hospital Clínico de la Universidad de Chile) y Diego Rojas (Universidad Autónoma).
Ambas presentaciones fueron parte del Proyecto Fondecyt de Iniciación 11230811, el cual busca entender los mecanismos de daño crónico en la EPOC, una enfermedad asociada al consumo de tabaco y la exposición a contaminantes ambientales.
Andrea Méndez destacó que “ambas actividades fueron muy importantes para difundir, fortalecer vínculos y generar nuevas redes de investigación. Por un lado, el congreso de la ERS es uno de los congresos más importantes a nivel internacional en el ámbito de las enfermedades respiratorias. Por otro lado, la posibilidad de participar en un simposio dedicado a enfermedades respiratorias fue un gran espacio para difundir con mayor detalle el trabajo que se realiza en UDLA”.