Adscrita a Gratuidad

La Escuela de Terapia Ocupacional realizó en el Auditorio de Campus Providencia el “Encuentro de empleadores 2024”, con el objetivo de fidelizar a los asistentes, nutrir el Perfil de Egreso y capacitar respecto a la Ley Karin, una política pública que regula las relaciones laborales para el buen trato, clima laboral y levantar medidas de sanción en caso de acoso.

La Ley Karin establece diversas disposiciones que modifican e incorporan definiciones legales, añade medidas de prevención y resguardo en la materia y perfecciona los procedimientos de investigación, implementando y adecuando la normativa nacional sobre la violencia y el acoso laboral y sexual.

La jornada estuvo liderada por Natalie Leyton, abogada y Magíster en Derechos Humanos y Ciudadanía, jefa de gabinete y asesora legislativa en el Congreso Nacional desde 2015 hasta la actualidad. En este rol, ha estado involucrada en la redacción de leyes, incluyendo la Ley Karin, donde participó en todo el proceso hasta su promulgación.

A la instancia, asistieron empleadores de diversas instituciones publicas y privadas, como Eleam, Codesam Pudahuel, Escuela Especial de La Reina, Fundación de Cristo, entre otros.

Leyton comentó que “es necesario que en los espacios académicos y laborales se generen estos espacios de diálogo y concientización sobre el acoso. Ley Karin viene a establecer como obligación que exista esta difusión, a fin de que podamos generar un cambio cultural y evitar cualquier tipo de conducta que pueda humillar, denigrar o maltratar a los trabajadores”.

Rodrigo Burgos, Director de Carrera de Terapia Ocupacional de Campus Providencia, concluyó: “es importante que los empleadores, como encargados de una organización, estén actualizados y tengan el conocimiento para la correcta aplicación de la ley en sus dispositivos laborales, y en ese sentido, queremos salvaguardar aquellos espacios en los que trabajaran nuestros egresados”.