Director del Instituto de Educación y Lenguaje UDLA participa en consorcio de innovación educativa de instituciones de educación superior
Publicado el 15 de octubre de 2024
Durante 2024 se creó el Consorcio de Innovación Educativa en Instituciones de Educación Superior, integrado por las universidades Santo Tomás, Mayor, Gabriela Mistral, Tecnológica Metropolitana, el Instituto Profesional AIEP y UDLA, en el cual, Cristián Villegas, Director de Instituto de Educación y Lenguaje, es representante.
El consorcio tiene por objetivo establecer instancias de colaboración e investigación en el desarrollo de acciones de innovación, específicamente en docencia superior, constituyendo así un aporte al trabajo en el sector.
Adicionalmente, posee un Núcleo de Innovación Abierta en Educación Superior, el cual tiene un proyecto de investigación interinstitucional denominado “Aproximación al concepto de innovación educativa aplicada en contextos de educación superior, desde la experiencia y perspectiva docente”, cuyo tema fue el foco del segundo encuentro presencial.
De parte de nuestra Universidad, Cristián Villegas, también Director Magíster en Educación con mención en Innovación para el Aprendizaje, sostuvo que “este consocio del cual forma parte nuestra institución, busca realizar un aporte concreto y desde la experiencia, a la construcción colaborativa de la innovación en docencia superior, revisando cómo se gestiona, ejecuta y evalúa entre otros ámbitos lo que servirá para generar un estado del arte al respecto y propuestas de mejoramiento, que siempre están orientadas al desarrollo de metodologías educativas que constituyan un aporte al aprendizaje profundo de los estudiantes en educación superior”.
El proyecto que está en gestación convocará a docentes con experienciaconsolidada en proyectos de innovación educativa al interior de cada universidad integrante del consorcio. El objetivo principal de este trabajo es explorar en profundidad las rutas que estos equipos académicos han implementado para lograr sus resultados innovadores, identificando los ámbitos en los que innovan, el impacto en sus estudiantes, los ecosistemas de apoyo institucional, y los factores que facilitan u obstaculizan sus iniciativas. Además, se espera levantar un marco conceptual sobre la innovación en educación superior, que, junto con los resultados de la investigación, se compartirán con cada una de las instituciones participantes y se presentarán abiertamente a actores claves del sistema de educación superior en Chile.
Está previsto que los resultados de esta investigación sean presentados en enero de 2025 a las autoridades de cada universidad. La iniciativa ha contado con el respaldo de la Red Nacional de Investigación para la Docencia en Educación Superior (RENIDES) y la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), cuyos representantes felicitaron la iniciativa y aportaron claves recomendaciones para su correcta implementación.