Adscrita a Gratuidad

El segundo capítulo de la séptima temporada del ciclo CIELO FALSO, espacio conducido por Francisco Vergara, Director del Núcleo Centro Producción del Espacio UDLA, tuvo como invitado al PhD en Planificación Urbana y codirector del Urban Laboratory de la University College London y del Politécnico de Torino, Camillo Boano.

La conversación entre Vergara y Boano comenzó analizando y discutiendo sobre la teoría critica en la planificación de estudios urbanos, describiendo “que no es una teoría de algo, sino que una modalidad de hacer urbanismo y arquitectura. Una mirada para obtener un desarrollo o un cambio fuerte a los sistemas, posturas, ideas y conceptos de lo que se critica”.

“En la complejidad de la arquitectura podemos tener tres posturas frente a la teoría critica. La primera es una pregunta que nos debemos hacer ¿Qué tenemos que hacer para tener lo que necesitamos? La segunda postura que es más fuerte, y es colocar dentro de un pensamiento arquitectónico una actitud humanista, en el sentido de introducir epistemología, elementos o autores relevantes para entender lo humano y la sociedad. La teoría critica pone en el centro a la sociedad y al espacio. El tercer elemento de la teoría critica, es una práctica. Se construye día a día”, aseveró Boano.

Este diálogo derivó en cómo Boano implementó la teoría crítica en la malla curricular del programa de maestrías “Building and urban indesing in develoment” de la University College London. El arquitecto aclaró que esta implementación se debe a la construcción de su propia historia, a los lugares que visitó, vivió y trabajó que le permitieron desarrollar este pensamiento y esta práctica.

“A medida que leía filosofía llegué a Michel Foucault quien dice que la crítica es una actividad muy curiosa, es estar constantemente preguntando ¿por qué? Él decía que no era un referente político sino un referente espacial. Esas dos cosas me llegaron muy fuerte. Entonces llegué a trabajar dentro de un programa que estaba muy establecido dentro de un marco internacional de construcción del espacio, con la participación social muy fuerte”, explicó Boano.

Además, agregó que, “esto nos llevó unos años con colaboraciones internacionales. Era un lujo trabajar con personas y lugares que nos provocaban constantemente a través de la pedagogía cuestiones proyectuales. Aquí la arquitectura se volvió estrategia, permitía conexiones o imágenes. Dentro de la academia esto era posible porque tenía más espacio donde trabajar y experimentar. Este proceso llevaría a armar preguntas de cosas muy simples como ¿quién es el autor? ¿cuál es la estrategia más fuerte? ¿cuál es el referente espacial de la política? ¿cuáles son los otros referentes intelectuales epistemológicos o sociales?”

Otro de los temas que fueron discutidos tuvo relación con la justicia en el urbanismo y en cómo se generan ciudades donde se trabaja el espacio para generar igualdad social.

“Esto implica dos elementos. El primero es ¿para quién es la ciudad? Una ciudad justa no es solo una ciudad sustentable, verde e inteligente, debemos tener en cuenta otra objetivación. La segunda es que no hay una imagen de una ciudad justa, es algo en construcción. Aquí hay conflicto donde no hay un proyecto que no puede ser imaginado inmediatamente, necesita ser construido y negociado. Con el objetivo de que el espacio es parte de la igualdad social y es necesario trabajarla para llevar justica”, sostuvo Boano.

A continuación, te dejamos la entrevista de forma íntegra: