Publicado el 17 de agosto de 2022
Estas en: Facultad de Educación Secretaria Académica de Educación Parvularia destaca con artículos en dos libros sobre procesos de acompañamiento pedagógico
Ingrid Boerr, Secretaria Académica de la Escuela Educación Parvularia de la Facultad de Educación, publicó artículos en dos libros sobre procesos de acompañamiento pedagógico de docentes mentores a docentes noveles, que tienen como principal objetivo apoyar al desarrollo y fortalecimiento de la identidad y autonomía profesional de los educadores en su ingreso al ejercicio profesional.
“Es fundamental conocer la importancia de la etapa de inserción profesional de los y las docentes de todos los niveles y modalidades. Ya que, es el momento clave donde se proyecta su futuro profesional”, expresó Boerr.
En junio de 2022, el trabajo titulado “De educadoras a mentoras: viviendo la transición”, realizado por Ingrid Boerr, Pamela Calderón, Paulina Gárate y Natalia Silva, fue publicado en el libro “Prácticas de Acompañamiento pedagógico y enseñanza en escenarios de educación a distancia”, Universidad Pedagógica Nacional Unidad de Zacatecas de México, a cargo de los coordinadores Jaime López y Luis Aguayo.
Mientras que el artículo “Inducción de docentes noveles: tensiones y desafíos desde la experiencia chilena” redactado por Ingrid Boerr y Carlos Eugenio Beca, fue publicado en el libro en la Editorial Octaedro de España “Empezar con buen pie, Experiencias de programas de inducción y acompañamiento a docentes de nuevo ingreso” de Carlos Marcelo y Paula Marcelo.
La publicación de los artículos, en los dos libros antes mencionados, están relacionados con la experiencia desarrollada en Chile en torno a la implementación de una política de inducción al ejercicio profesional, especialmente a partir de la Ley 20.903 y en el caso de las Educadoras de Párvulos en su ingreso a la Carrera Docente en el año 2021.
En esa línea y para finalizar, la Secretaria Académica de la Escuela Educación Parvularia manifestó que “esta es una política que Chile ha construido tras largos años de trabajo y que, en la actualidad, es clave para atraer a más estudiantes a las carreras de pedagogía, porque de esta manera pueden saber que serán acompañados por mentores en su primer año de ejercicio, lo que habla de la preocupación por la docencia y que evidentemente tiene efectos en el aprendizaje de los niños y niñas”.