Adscrita a Gratuidad

Durante dos jornadas se llevó a cabo el Primer Congreso de Experiencias Innovadoras en Educación Parvularia, organizado por la Escuela de Educación Parvularia de la Facultad de Educación de UDLA.

La actividad que se desarrolló en la modalidad híbrida desde el Auditorio Providencia, contó con la presencia de estudiantes de la carrera, académicas, autoridades y de María Jesús Honorato, Decana de la Facultad de Educación, quien destacó la importancia de este tipo de instancias  ya que “el congreso contempla temas muy contingentes y fundamentales, como lo son la experiencias pedagógicas e innovación”.

La ponencia titulada “Ambientes Innovadores para la Ciudadanía Vivida” inauguró la actividad y estuvo a cargo de la Dra. Cynthia Adlerstein, educadora de Párvulos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien explicó el Modelamiento del Ambiente Físico del Aprendizaje (Mafa): “Es un sistema que venimos desarrollando hace 10 años para que los niños y niñas sean co-constructores de sus ambientes en los jardines y en las escuelas”.

Lo que Mafa permite que los espacios tradicionales del aula no sean  tan rígidos y hace que los niños puedan elegir junto a los adultos cómo organizar la sala para los distintos proyectos del aprendizaje”, finalizó Adlerstein.

Tras la primera ponencia se dio paso al ciclo de exposiciones de la primera jornada:

  • “Espacios Creativos Sustentables”, dictado por Gazi Garib, creador del proyecto educativo y sustentable Panal del Mar.
  • “Desafíos en el abordaje de las Ciencias en la Educación Parvularia”, a cargo de Lorena Garrido del Departamento de Formación Inicial Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule.
  • “Awkantun: Un espacio para el juego y la exploración”, realizado por Camila Cofré, Jardín Infantil Quillay de le Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la ciudad de Curacautín, región de La Araucanía.
  • “Instalación de espacios educativos para la realización de talleres en diversos contextos cotidianos”, por Jaqueline Casas del Jardín Infantil y Sala Cuna Aukantuwe de la ciudad de Osorno, región de Los Lagos.
  • “Conferencia: Aplicación de las tecnologías desde lenguaje artístico y comunicación integral en Educación Parvularia”, por María Teresa González, Directora de Escuela de Educación Parvularia, Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule.
  • “Juego, movimiento, emoción y conocimiento”, realizado por la comunidad educativa Jardín Infantil Las Gaviotas de Antofagasta.
  • “Sentir para aprender”, dictado por el equipo pedagógico del Jardín Infantil La Sirenita de Puerto Cisnes, región de Aysén.
  • “Desarrollo de cápsulas digitales en formato web por estudiantes de Educación Parvularia”, por Cristián Villegas y Daniel Báez.

La segunda jornada en tanto fue inaugurada la ponencia llamada “Pedagogía cultural y aprendizaje de la apreciación del medio” a cargo de la Dra. Leonor Cerda, Directora de la Escuela de Educación Parvularia de la Facultad de Educación de UDLA, quien destacó la labor de la pedagogía cultural  e indicó que es una metodología muy clara, directa, concreta y que no requiere dinero para llevarla a cabo.

“La pedagogía cultural habla de rescatar el medio cultural de lo que está en el entorno de los niños y niñas de una manera simple y fácil. Con una forma e intención clara, para que el niño primero pueda observar, apreciar, apropiarse de los objetos culturales, investigarlos y luego llegar a la expresión. A los niños en Chile siempre se les pide que se expresen primero”, explicó.

Luego de la exposición de la Dra. Cerda se dio paso al ciclo ponencias de la segunda jornada:

  • “Caminatas y campamentos en el Bosque de Puerto Edén”, por María Isabel Tonko, representante del Jardín Infantil La Centollita (JUNJI), región de Magallanes y la Antártica Chilena.
  • “Los tesoros de mi patio y más allá”, por Macarena Díaz, Jardín Infantil y Sala Cuna Colores del Viento de Punta Arenas (JUNJI), región de Magallanes y la Antártica Chilena.
  • “Pececitos salados de aguas marinas”, por Silvia Tapia, Jardín Infantil Semillas del Puerto de Chañaral, región de Atacama.

Paula Delaveau, representante del Departamento de Calidad de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), cerró las actividades del congreso con la ponencia titulada “Construyendo cultura para la transformación pedagógica”.

“La innovación pedagógica para la JUNJI es un proceso muy complejo, ya que implica una transformación de las personas que hacemos educación. Desde ahí debemos considerar la niñez como protagonista y sujetos de derecho, para generar contextos potenciadores para ellos”, aseguró.

En esa línea, la profesional apuntó que “la innovación parte desde uno, desde ese proceso de transformación, de derribar el adultocentrismo, prácticas estandarizadas y desde ahí generar ambientes enriquecidos para los niño”.