Estas en: Instituto de Matemática, Física y Estadística Seminario del Instituto de Matemática, Física y Estadística de UDLA analiza el uso de tecnologías de información y comunicación en el aula
Publicado el 14 de diciembre de 2021
La irrupción de las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las escuelas y universidades fue el tema central del VI Seminario para profesores de matemática “Uso y experiencias TIC en el aula”, organizado por el Instituto de Matemática, Física y Estadística (IMFE) de la Universidad de Las Américas.
El objetivo del evento, que se realizó de forma online durante dos jornadas, fue entregar experiencias de uso de TICs educativas que permitan a las y los profesores replicar éstas en su aula.
A modo de presentación, el profesor y académico del IMFE, Samuel Pereira, destacó que las TICs se presentan como una oportunidad para potenciar las prácticas pedagógicas, sin embargo, “saber utilizarlas no se traduce necesariamente en resultados positivos sobre los aprendizajes alcanzados”, mientras que el Director del mencionado instituto, Ricardo Monge, agradeció la alta convocatoria del seminario señalando que “esta es una instancia de discusión y reflexión académica que, sin duda, tiene una proyección de alcance nacional”.
A continuación, la Vicerrectora de Sede Concepción, Paz Hormazábal, valoró la acogida del seminario en profesores y docentes de enseñanza básica y media de distintos establecimientos educacionales de la región del Biobío, de otras zonas del país y de otras naciones del mundo.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios, Gonzalo Islas, recordó que la Universidad tiene tres misiones: la formación, la investigación y la vinculación. En ese sentido, destacó que el mencionado seminario “es particularmente interesante, porque de alguna forma, refleja esos tres roles”.
En la primera jornada, Cristian Villegas, Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos de la Universidad Andrés Bello, presentó la conferencia “Opciones y posibilidades del uso de videos interactivos en educación”, donde hizo una diferenciación entre los videos educativos tradicionales y los videos interactivos.
“El video tradicional es una secuencia lineal que lógicamente tiene imágenes; a veces se le agregan textos y audio. Por ende, no permite la posibilidad de interactuar con él. En cambio, en los videos interactivos, existe la posibilidad de plantear preguntas, acceso a información, entre otros elementos”, sostuvo.
En síntesis, las actuales herramientas tecnológicas, como, por ejemplo, las aplicaciones para hacer videos interactivos permiten: que el usuario deje de ser un espectador y pase a ser un protagonista; posibilita el acceso a un número mayor de fuentes informativas; plantea actividades interactivas y se puede conectar con otros dispositivos digitales. Es el caso de las apps: Edpuzzle, Thinglink y Vizia.
En tanto, María José Castillo, Máster en Didácticas de la Matemática de la Universidad de Granada, España, expuso “Idoneidad didáctica de videos educativos de matemáticas: una experiencia reflexiva con estudiantes para maestros”.
Al respecto, señaló que el uso de videos educativos no es nuevo, pero ha cobrado relevancia en los últimos años, ligado a propuestas pedagógicas como flipped learning (tipo de aprendizaje que utiliza dos estrategias, la presencial y la virtual, tomando en cada momento lo mejor de cada una de ellas).
Castillo realizó un estudio que describió el diseño, implementación y los principales resultados de una intervención formativa con un grupo de futuros maestros de primaria, cuyo objetivo de aprendizaje era promover la competencia de análisis de idoneidad didáctica de videos educativos sobre porcentajes.
“La mayoría de los estudiantes para maestros valoraron este tipo de recursos y el esfuerzo que supone la nueva situación (por la pandemia de Covid-19) en todos los agentes del proceso educativo. El profesorado necesita herramientas -más allá de los videos educativos- para dirigir su atención hacia aspectos relevantes”.
En el segundo día, expuso Héctor Belmar, Magíster en Educación Matemática de la Universidad de Los Lagos; Camilo Vieira, Doctor en Ciencias Computacionales e Ingeniería de la Universidad de Purdue, Estados Unidos; Luis Ortíz, Máster en Tecnologías para la Educación y el Conocimiento de la UNED, España; y Jorge Gaona, Doctor en Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de París Diderot, Francia.