Adscrita a Gratuidad

Organizado por la Escuela de Educación Parvularia de nuestra casa de estudios en colaboración con el Centro de Investigación Iberoamericano de Educación (CIIEDUC), y el Grupo interdisciplinar de estudio de la primera infancia (GIEPI), se realizó el “Conversatorio acerca de la Inclusión en la Educación Infantil de España y Chile”.

La iniciativa buscó analizar las diversas vulnerabilidades a los que están expuestos los niños en el ámbito de la inclusión educativa infantil en las aulas de educación parvularia. Se apuntó a las diversas instancias que han propuesto formas de inclusión desde variados enfoques logrando una detallada comparación entre las realidades que se viven en esta materia tanto en Chile como en España.

El encuentro fue inaugurado por Ana Henríquez, Decana de la Facultad de Educación, quien en parte de su intervención señaló que “la primera infancia es el periodo de la vida más importante en materia de desarrollo, ya que es en esta etapa cuando se sientan las bases del desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas. De ahí la importancia de que todos los niños y niñas en esta etapa puedan tener acceso a la mayor cantidad de oportunidades de desarrollo e integración social de la manera más equitativa e inclusiva posible, donde primen el respeto y la valoración por el otro”.

Siguió la exposición de la docente española Yolanda Muñoz, profesora e investigadora; Doctora en la Universidad de Alcalá y Vicedecana Primera de la Facultad de Educación de la misma casa de estudios quien presentó el caso de la Escuela Pública Infantil Zaleo de Madrid, la que por sus características y enseñanza se ha convertido en un referente en materia de inclusión en los primeros años de aprendizaje de niños y niñas.

Señaló que las claves de la inclusión infantil en las escuelas primarias españolas radican en el hecho de que estas son accesibles a todos los niños de la comunidad y de la localidad, al hecho de que existe una participación activa de la familia en la escuela promoviendo todos los aspectos del desarrollo infantil. También sostuvo que es importante la aplicación de las tecnologías y el incremento de las relaciones con el entorno social, entre otros factores.

El contrapunto con Chile lo realizó Cinthia Duk, profesora de Educación Especial de la Universidad de Chile, Máster en Docencia en Educación Superior por la Universidad Central y Máster en Integración de Personas con Discapacidad por la Universidad de Salamanca, quien estregó una visión optimista y esperanzadora de la realidad de las escuelas parvularias en nuestro país.

“Creo que en Chile al nivel de educación parvularia he podido constatar los enormes avances que hemos logrado en nuestro país. Tenemos jardines infantiles que no tienen nada que envidiarles a los mejores de Europa y Estados Unidos. Recintos impresionantes, con riqueza en material didáctico, equipos de aula, equipos de apoyo a la inclusión y la detección temprana en la primera infancia y todos los programas intersectoriales. Aumento en la cobertura, aumento en la calidad educativa son hechos reales. Resta que la Educación Parvularia sea obligatoria para que esté resguardada por el estado. Tenemos una de las educaciones de pregrado en Educación Parvularia de mayor calidad en Latinoamérica y varios países del mundo. De esta manera mi mensaje para los estudiantes de esta carrera es que hay un terreno fértil sobre el cuál trabajar”.