Dirección de Egresados y Empleabilidad, junto a Red Alumni, desarrollan charla sobre mujeres y desarrollo de carrera
Publicado el 8 de noviembre de 2021
En el marco de la organización conjunta de actividades, entre septiembre y noviembre de 2021, la Red Alumni junto a la Dirección de Egresados y Empleabilidad de UDLA, llevarán a cabo un ciclo de seis charlas con el objetivo de abordar temas enfocados en el desarrollo profesional de nuestros estudiantes y egresados.
La primera actividad se denominó “Mujer, trabajo y desarrollo de carrera: orientación para ampliar oportunidades”, donde se entregaron consejos y herramientas que ayuden a fortalecer el potencial de las graduadas, tanto para su inserción laboral como para su desenvolvimiento en el mundo del trabajo ante el contexto de crisis.
La expositora en esta oportunidad fue Natalia Orellana, periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, directora de la Fundación OCIDES para el desarrollo de carrera y la orientación a lo largo de la vida y miembro del directorio del Centro Internacional de Desarrollo de Carrera y Política Pública ICCDPP.
La profesional hizo un breve análisis sobre cómo es actualmente el vínculo entre educación superior y el mundo del trabajo: “Hoy en día vemos diversidad de ofertas en los programas de estudios, lo que genera una masividad en el acceso. En esta lógica de ampliar el acceso a la educación superior vemos que la presencia femenina también se ha incrementado gradualmente. También podemos observar que hay una complejidad del mercado laboral y una reducción del premio a la educación superior”.
El rol de las mujeres y su relación con el trabajo en tiempos de Covid-19, fue otra de las temáticas abordadas durante la jornada. En ese sentido, Orellana afirmó que “existen más tareas del hogar y cuidados y un menor tiempo para el cuidado personal y los momentos de distracción. La carga laboral también aumentó, los números hablan de un 35% vs. un 27.3% de los hombres. También se han detectado más problemas de salud mental, especialmente en mujeres jóvenes”.
Al momento de hablar de la temática central de la charla, la expositora definió el Desarrollo de Carrera como “un aspecto del desarrollo general de las personas, constituido por una serie de sucesivas elecciones a lo largo de la vida, mediante el cual se evalúa cómo poder mejorar el ajuste entre las metas cambiantes y las realidades del trabajo”.
En esa línea agregó que “hay evidencia que indica que, en la medida que las personas visualicen su trayectoria laboral con la lógica de Desarrollo de Carrera, ampliando sus competencias y planificando su camino, suelen tener mejores resultados en el sistema de empleo porque no postulan a cualquier trabajo, tienen claro hacia dónde ir, etc”.