Sede Viña del Mar promueve la lactancia materna natural en jornada interdisciplinaria apoyada por Seremi de Salud y otras universidades de la región
Publicado el 15 de septiembre de 2021
Con el propósito de generar una instancia de encuentro entre la comunidad y la academia, que contribuya a promover la relevancia de la lactancia natural desde distintas áreas disciplinares en el contexto de pandemia, la carrera de Nutrición y Dietética, Sede Viña del Mar, realizó la II Jornada de Lactancia Materna.
El evento contó con la colaboración de la Comisión Intersectorial de Lactancia Materna de la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso y de las universidades de Playa Ancha, de Viña del Mar y Andrés Bello, y fue encabezado por la Vicerrectora de Sede Viña del Mar, Paola Espejo; el Director de Escuela de Nutrición y Dietética de UDLA, Marcelo Cádiz, y la Directora de Carrera de Nutrición y Dietética, Gabriela Lizana.
En la oportunidad, participaron como expositoras la matrona Ana María Calderón, de la Corporación Lacta Planet, quien abordó la temática ¨Maternidad y lactancia en pandemia¨; la kinesióloga y osteópata Estefanía De Ferrari, con la ponencia ¨Osteopatía y lactancia materna¨, y la fonoaudióloga Glenda Skinner, con la charla “Motricidad oro-facial y lactancia materna”. La jornada fue moderada por la nutricionista Camila Cofré, docente de UPLA, y Janet Cossio, nutricionista docente de UNAB.
“UDLA tiene mucho que aportar en ese sentido, poniendo al servicio de la comunidad los saberes de la academia sobre la lactancia materna y promoviendo espacios permanentes de encuentro, como esta jornada, que permitan dialogar, reflexionar, proponer y avanzar en materias relacionadas con el bienestar y salud de las personas desde los primeros años de vida”, comentó la Vicerrectora Paola Espejo, quien destacó que este año Sede Viña del Mar ha conformado una Comisión de Lactancia Materna, integrada por distintos actores la comunidad universitaria, con el fin de aportar y trabajar de la mano con las autoridades de la zona a través de la representación de la carrera de Nutrición y Dietética.
El Director de Escuela, Marcelo Cádiz, añadió que “en nuestro país, si bien la lactancia materna tiene una buena prevalencia, la estrategia es aumentarla a un 60% y esa es una labor que tenemos todos como equipo de salusd, por lo que realizar esta jornada nos permite conocer, avanzar y saber el estado actual de la lactancia materna en Chile y fomentarla”.
Gabriela Lizana, Directora de Carrera de Nutrición y Dietética, dijo que “como carrera y sede, estamos muy contentos de haber concretado con éxito esta segunda jornada, pues es una instancia que refuerza nuestros sellos institucionales, principalmente el compromiso comunitario, y logramos capacitar, educar y promocionar la lactancia materna en la comunidad, como una práctica de gran relevancia en los primeros años de vida”.
Junto con esta jornada, Sede Viña del Mar patrocinó un ciclo de webinar organizado por la Comisión Intersectorial de Lactancia Materna, que depende de la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, evento que incluyó ponencias en temáticas como la legislación chilena asociada al componente de lactancia materna, la inducción de la lactancia en personas que no han gestado y desde una mirada psicosocial. “Todos sabemos las ventajas que tiene la lactancia materna, por lo que contar con este tipo de webinar en los que se educa a la comunidad sobre distintas materias, es sumamente enriquecedor y formativo. Como Seremi estamos muy orgullosos de esta actividad”, comentó el Seremi de Salud Dr. Georg Hübner.