Adscrita a Gratuidad

El proyecto investigativo de la Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA apunta a desarrollar conocimiento científico novedoso para aportar a la sociedad e industrias, el cual es difundido a través de presentaciones en congresos, seminarios y publicaciones indexadas en revistas internacionales.

A su vez, busca apoyar la enseñanza-aprendizaje de ingenierías y la gestión de negocios, por medio de nueva evidencia que oriente las actividades de aprendizajes y la docencia. Como parte de las acciones para este este 2021, cuatro nuevos investigadores académicos se sumaron al equipo académico de la Facultad.

Melissa Alegría

Las principales disciplinas en las que me he desenvuelto como investigadora son la Bioinformática, Biología computacional, Química computacional y Data science. Utilizo diversas herramientas y técnicas computacionales para resolver preguntas relacionadas a mis líneas de investigación que incluyen: anotación funcional de proteínas y genes, diseño de fármacos, reposicionamiento de fármacos, interacciones proteína-ligando, reingeniería de enzimas, y búsqueda de relaciones entre secuencia-estructura-función en familias y superfamilias de proteínas.

He colaborado con diversos proyectos de investigación, siendo los principales los estudios de relación estructura-función en receptores transmembranales, evaluación estructural y funcional de mutaciones identificadas en la secuenciación de exomas tumorales, estudio de análisis bibliométricos, y diseño de fármacos/péptidos asociados a diversas patologías considerando la relación entre el hospedero y las bacterias que componen la microbiota gastrointestinal.

Con el incremento exponencial de datos biológicos resultantes de las tecnologías de secuenciación, me he dedicado a utilizar y optimizar herramientas computacionales que permitan una mejor anotación taxonómica e identificar proteínas más distantes evolutivamente, por medio de redes de similitud de secuencia.

Por otro lado, trabajé en el grupo de “drug-design” en la empresa uBiome Chile, dedicada a analizar las bacterias de la microbiota intestinal humana, en donde pude desenvolverme en el diseño de péptidos o drogas relacionadas a diversas patologías, con mayor énfasis en enfermedades del síndrome metabólico y que tienen relación con baterías de la microbiota gastrointestinal. Todas estas experiencias han dado resultado a siete publicaciones científicas y cuatro patentes de invención.

Por otro lado, soy co-fundadora de DrugDevs SpA, start-up que desarrolló un algoritmo para el reposicionamiento de fármacos (drug repurposing) y fue seleccionada para participar en el programa The S Factory generación 10 de Start-up Chile el 2019.  Finalmente, durante este año participé en la creación de la Sociedad Chilena de Bioinformática (SCB), donde soy parte del directorio del comité de desarrollo industrial. El propósito de la SCB es reunir a académicos e investigadores ligados a la bioinformática para resaltar el papel de esta disciplina en la cultura científica y tecnológica de Chile, incentivar la formación de capital humano avanzado, contribuir en el desarrollo científico y promover la vinculación y colaboración nacional e internacional entre entidades científico-tecnológicas o de innovación. 

Dante Travisany

Mis principales líneas de investigación son la Bioinformática, Machine learning, los sistemas complejos y la Biología de sistemas. Utilizo la computación para descifrar los genomas (el conjunto de instrucciones genéticas de una célula) de diversos organismos y comunidades de microorganismos para entender cómo interaccionan con el medio. Estas comunidades se comportan como un sistema complejo adaptativo, modificándose a partir de perturbaciones en el medioambiente y a su vez modificando el medioambiente, por ejemplo, al procesar nutrientes.

He participado en diversos proyectos, desde la reconstrucción de genomas y comunidades de microorganismos extremófilos aislados de una mina del norte de Chile que están asociados a procesos de biolixiviación de cobre (proceso de extracción de cobre desde concentrado mineralizado a partir de bacterias), pasando por frutales que son principales fuentes de ingreso para Chile como la uva sultanina, frambuesa, cereza,  hasta la secuenciación de genoma completo de Mapuche-Huilliche que ha servido para comprender el componente amerindio de la población chilena.

También logré ensamblar completamente, por primera vez, el patógeno Piscirickettsia salmonis, un genoma que en su momento era difícil de armar debido a su gran cantidad de repeticiones. Este patógeno es uno de los principales causantes de enfermedades de los salmones en las pisciculturas chilenas y que reporta pérdidas millonarias en esta industria, el conocimiento de su genoma sirve para diseñar estrategias de mitigación del síndrome rickettsial salmonídeo.

Desde que comenzó la pandemia por SARS-CoV-2, soy parte del Consorcio de Genomas CoV-2 que ha generado un fuerte impulso en secuenciar, analizar y establecer la vigilancia genómica del coronavirus. He estado investigando y trabajando en la correcta forma de procesar, analizar, identificar variantes y visualizar los datos de genomas chilenos e internacionales de SARS-CoV-2 y he coordinado la generación de las apps y bases de datos de la página del Consorcio de Genomas CoV-2 .

Mauricio Hernández

Mis actuales líneas de investigación son el Ecocentrismo, las Organizaciones Regenerativas, y el Emprendimiento Sostenible en el Antropoceno. La interrelación de estas contribuye a reconocer el valor intrínseco en los ecosistemas y los elementos biológicos y físicos que los componen, así como en los procesos ecológicos que los conectan espacial y temporalmente.

Asimismo, la regeneración de ecosistemas y la sostenibilidad empresarial, están contribuyendo directamente a modificar nuestro sistema de creencias y formas de ver el mundo, a reconciliar la fragmentada y mutualista relación entre sistemas humanos y sistemas naturales, e ir más allá de la sostenibilidad respetando los limites biofísicos al crecimiento. 

Mis principales trabajos de investigación han permitido evaluar impactos socio-económicos a nivel regional en modelos de Equilibrio General Computable (CGE). Asimismo, han intentado integrar la heterogeneidad de la firma en el sector agrícola para el modelo Global Trade Analysis Project (GTAP), y evaluar así consecuencias del Cambio Climático, escasez hídrica y alternativas de Economía Circular para el sector agropecuario. El modelo en particular permite obtener resultados sobre la productividad de las firmas, de la industria, la reasignación de recursos y el número de empresas entrantes.

Durante los últimos años, mi investigación se ha concentrado en un fenómeno emergente que proviene de la regeneración de ecosistemas. Esto me ha permitido contribuir sobre la esquiva intersección entre las ciencias económicas y administrativas y las ciencias ecológicas. Con ello hemos impulsado el Ecocentrismo, como el término más amplio para las cosmovisiones que reconocen el valor intrínseco en todas las formas de vida y ecosistemas mismos. Asimismo, y a través de un continuo trabajo exploratorio, hemos descubierto principios, mecanismos, y micro-fundamentos únicos que reconcilian la fragmentada y mutualista relación entre organizaciones y sistemas naturales, y permiten avanzar hacia una compresión más amplia sobre la restauración y protección de ecosistemas en el Antropoceno.  

Raúl Carrasco

Dentro de las líneas de investigación donde trabajo actualmente está la realización de pronósticos de series de tiempo del precio del cobre, lo cual es de suma relevancia para el Estado de Chile puesto que el precio del cobre es un insumo primordial para la elaboración y ejecución del presupuesto de la nación.  En estos estudios utilicé técnicas avanzadas como Redes Neuronales, Support Vector Regression y su variación con Genetic Algorithm, con las cuales alcanzamos mejores resultados que técnicas convencionales.

De forma paralela lidero distintas iniciativas de investigación temprana con el objetivo de incorporar a alumnos de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad de Santiago de Chile en investigaciones, tarea que es realizada generalmente a nivel de posgrados. Dentro de los trabajos que realizamos se analizan las principales causas y limitaciones del uso excesivo de los servicios de emergencia en Chile y se generan propuestas concretas con el objetivo de beneficiar la atención clínica en los servicios de emergencia; se analizan los efectos de los incendios forestales en Chile sobre la vegetación y la posterior restauración ecológica y se revisa la literatura sobre una nueva forma de acoso, el ciberacoso.

Con respecto a los trabajos de investigación, en este momento me encuentro trabajando con la Dra. Claudia Durán en la UTEM, en la publicación donde se diseña un modelo conceptual de un sistema de información basado en indicadores donde se puede determinar el estado o grado de sostenibilidad en las actividades operativas críticas de los puertos marítimos en Chile.