Adscrita a Gratuidad

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional por la Educación no sexista, y coherente con el proyecto de UDLA, la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, en conjunto con la Dirección de Desarrollo Docente, levantaron un espacio de divulgación académica en torno a lo que este objetivo implica.

A la vez, durante el conversatorio llamado “Educación no sexista: abordajes y desafíos en la Educación Superior”, se mostraron los avances que en este sentido ha desarrollado la Universidad, en especial, la incorporación de cinco módulos PED que abordarán la equidad de género en el marco de la nueva línea de capacitación a docentes denominada “Género, diversidad e inclusión”.

“Esta es una actividad muy relevante para nuestra casa de estudios debido a que somos una institución de educación superior que forma profesionales íntegros, lo cual implica proveerles a nuestros estudiantes instancias de reflexión y diálogo entorno a temáticas relevantes para nuestro país. Hemos organizado este seminario para fomentar el respeto y la tolerancia a la diversidad de género, así como para promover la equidad de género dentro de la comunidad educativa UDLA”, manifestó al inicio de la actividad el Vicerrector Académico, Jaime Vatter.

Tras las palabras del Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, Osvaldo Artaza, y la presentación de un trabajo audiovisual sobre esta temática de estudiantes UDLA, tomó la palabra una de las invitadas de la jornada, Mary Guinn Delaney, asesora regional de Educación para la Salud y el Bienestar para América Latina y el Caribe de la Unesco.

La expositora compartió la ponencia “Educación en sexualidad como aporte a la educación no sexista”. En ese contexto, explicó que la Educación Integral en Sexualidad (EIS) es un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en un currículo, sobre los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad.

Aspira a proveer a la niñez y a las personas jóvenes de los conocimientos, habilidades y valores que los empoderen en cosas importantes como hacer de su salud, bienestar y dignidad una realidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales sanas y respetuosas, y considerar cómo sus elecciones pueden afectar su propio bienestar y el de otras personas”, aseguró.

Sobre las características de la EIS, la asesora de la Unesco afirmó que “obviamente lo primero es que utilicemos información científicamente correcta, que esté basada en la equidad de género, que sea trasformadora, que sea gradual y adecuada para la edad, basada en el currículum y sea capaz de desarrollar las habilidades para la vida necesarias para apoyar las elecciones sanas y saludables”.

Por último, la expositora realizó una comparación de los contenidos actuales de la educación chilena en sexualidad con respecto a las normas internacionales. “En rojo se pueden observar algunos temas que no se abordan como las relaciones de amistad, el aborto, el placer sexual, la masturbación, la importancia del consentimiento, la identidad de género, la abstinencia, la pornografía y tecnologías, entre otros”, explico.

En esa misma línea, Guinn Delaney afirmó que “el currículum chileno cumple solo con un 34% de lo que lo que se aborda internacionalmente. Falta un camino muy importante que recorrer con respecto a esta temática”. 

La encargada de cerrar la jornada académica fue Javiera Vergara Núñez, licenciada en Historia de la Universidad Adolfo Ibáñez, y actual coordinadora del programa “Tu Oportunidad – Second Chance Education Chile” de ONU Mujeres.