Estas en: Facultad de Salud y Ciencias Sociales Facultad de Salud y Ciencias Sociales - Área de Salud Consejos de la Escuela de Nutrición y Dietética: en estas Fiestas Patrias aplica el “Método del plato” y cuida tu salud
Publicado el 15 de septiembre de 2020
Cada día queda menos para las Fiestas Patrias, celebración que este año será muy diferente a las acostumbradas y en la que tendremos una doble misión para cuidar nuestra salud: cumplir las medidas especiales anunciadas por el Gobierno para evitar el contagio de COVID-19 y festejar sin comer en exceso para no subir de peso.
Para este último propósito, Gabriela Lizana, Directora de Carrera de Nutrición y Dietética de la Sede Viña del Mar, dice que la clave está principalmente en ser ordenado y estratégico con los alimentos que se preparen y consuman en casa durante los días de fiesta, donde una opción que podría ser del gran ayuda es aplicar el “Método del Plato”, técnica ideada por expertos de la Universidad de Harvard, orientada a reunir en un solo plato todos los nutrientes que son indispensable para una alimentación completa, variada, equilibrada y saludable, distribuyéndolos en sus proporciones justas.
“Con los variados platos tradicionales que tenemos para Fiestas Patrias, es muy frecuente salirse de la dieta habitual y aumentar el consumo de calorías. Lo recomendable es no privarse de disfrutar de un asado, una empanada, un anticucho o un choripán, sino que hacerlo de manera ordenada y regulada, respetando los horarios, porciones y combinaciones adecuadas para los alimentos, cuidando así nuestra salud”, comenta la académica, quien agrega que el “Método del Plato” es una estrategia propicia para poner en práctica en almuerzos y cenas durante estos días de festejos, para respetar las porciones justas de alimentos y evitar la ingesta excesiva de calorías, aunque lo ideal mantenerla durante todo el año.
La nutricionista explica que esta técnica es muy sencilla, con gran efecto visual, y consiste en dividir el plato en tres partes, con la siguiente distribución de alimentos:
“Al poner en práctica este método, se puede mezclar distintos alimentos, pero siempre respetando las cantidades de cada división. Por ejemplo, en el cuarto de plato donde va la proteína, durante un asado, se puede poner trozos de carne de vacuno, de cerdo y pollo, pero no superando el espacio destinado para ello. Esta misma regla aplica para las otras dos divisiones de vegetales y cereales, no repitiéndose la porción si ya se consumió la servida inicialmente”, detalla la especialista, quien entrega los siguientes consejos para complementar esta técnica y cuidar la ingesta extra de calorías en las celebraciones dieciocheras: