Estas en: Home UDLA Taller de Formulación de Proyectos de la VRIP cierra etapa presencial en las tres sedes UDLA sumando más de 100 participantes
Publicado el 1 de julio de 2025
Con la realización de su tercera versión, ahora en el Campus Los Castaños de Viña del Mar, el Taller de Formulación de Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP) completó su recorrido presencial por las tres sedes de Universidad de Las Américas: Santiago, Concepción y Viña del Mar. En total, más de 100 académicas y académicos participaron de esta instancia formativa, que reafirma el compromiso de UDLA con el fortalecimiento de las capacidades de investigación y la generación de proyectos con impacto en la academia y la sociedad.
La jornada, de carácter presencial, combinó un bloque teórico durante la mañana y un bloque práctico en la tarde, brindando a las y los académicos la posibilidad de profundizar en herramientas y metodologías clave para la formulación de proyectos en I+D+i. La realización presencial en las tres sedes fue especialmente valorada por la comunidad, ya que permitió el acceso directo a esta instancia formativa y promovió espacios de colaboración e intercambio.
La Directora de Investigación, Emma Chávez, destacó la importancia de actividades como esta para fortalecer las competencias de la comunidad universitaria en el ámbito de proyectos, tanto a nivel estratégico como teórico-práctico: “Hemos logrado canalizar de manera más eficiente las oportunidades de búsqueda de financiamiento externo y posterior postulación de proyectos de alto impacto. Ha sido una jornada de conocimiento mutuo y una oportunidad para que el desarrollo y transferencia de conocimiento haga match con líneas de financiamiento de ANID, de gobiernos regionales y de agencias internaciones, entre otras oportunidades relevantes”, comentó.
Por la tarde, la jornada continuó con un bloque práctico a cargo de la Directora de Desarrollo y Transferencia, Lorena Martínez. Desde su experiencia en la estructuración de propuestas con foco en impacto, resaltó la importancia de identificar de forma estratégica el problema u oportunidad en cada proyecto, formular soluciones sostenibles e involucrar a los actores clave desde el inicio del proceso. Además, destacó que el enfoque práctico del taller permite a las investigadoras e investigadores “experimentar, ajustar y aprender en el proceso, aumentando las posibilidades de convertir ideas en proyectos aplicados que respondan de manera concreta a desafíos u oportunidades del entorno y que tengan un impacto real en la sociedad o en el mercado”.
Asimismo, las y los asistentes valoraron la metodología empleada y la posibilidad de aplicar de inmediato lo aprendido. La académica de la carrera de Traducción e Interpretación de la Facultad de Comunicaciones y Artes, Valeria Duarte, destacó cómo el taller permitió conectar los conocimientos teóricos con herramientas prácticas para la formulación de proyectos: “Me parece un taller muy útil. Por ejemplo, estoy postulando a los proyectos de aceleramiento metodológico, y todo esto me ha servido para evaluar el trabajo que llevo y reformularlo. Creo que ahora tengo más posibilidades de adjudicar proyectos y llevarlos adelante con la facultad y la carrera”.
Este taller es parte de las iniciativas impulsadas por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado para potenciar la calidad y competitividad de los proyectos generados desde UDLA, y responde al objetivo institucional de fortalecer una cultura de investigación orientada al impacto académico y social.
La experiencia continuará en las próximas semanas con una segunda jornada en formato online, abierta a académicas y académicos de todas las sedes, con el objetivo de profundizar lo aprendido y avanzar en el desarrollo de perfiles de proyectos I+D+i.