Adscrita a Gratuidad

El Observatorio sobre uso de Inteligencia Artificial en Educación (ObIA-Educ), iniciativa académica impulsada por la Facultad de Educación de Universidad de Las Américas (UDLA), ha sido oficialmente incorporado a la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional (MIL Alliance) de Unesco, una red internacional que promueve el acceso universal a competencias clave en alfabetización mediática e informacional (AMI).

Esta integración representa un hito institucional que posiciona a UDLA como una universidad líder en el análisis crítico del uso de Inteligencia Artificial en educación, fortaleciendo su presencia en los debates globales sobre transformación digital, ética en IA y políticas educativas basadas en evidencia.

“La apuesta del Observatorio y también respaldada por la Facultad, es formar futuros docentes capaces de comprender, de usar y cuestionar las tecnologías emergentes desde una perspectiva situada, que esté al servicio del aprendizaje. Esa mirada, se alinea con los principios de justicia educativa y la democratización del conocimiento que propone la Unesco y que los impulsa como agencia supranacional”, comentó Faride Rendich, Secretaria Académica de la Facultad de Educación UDLA.

La MIL Alliance de Unesco  es una plataforma de cooperación internacional pionera, que reúne a universidades, gobiernos, centros de investigación y actores sociales de todo el mundo comprometidos con el desarrollo de habilidades informativas, digitales y críticas necesarias para una ciudadanía activa y democrática.

ObIA-Educ: conocimiento, análisis y orientación en IA educativa

La incorporación de ObIA-Educ a esta red internacional permite proyectar su labor hacia nuevas colaboraciones académicas, aportar con evidencia y experiencia desde América Latina, y fortalecer el impacto institucional de UDLA en temas emergentes como la alfabetización digital, la educación mediática y el uso responsable de tecnologías inteligentes en el aula.

“Transferir metodologías didácticas y hacer de la Inteligencia Artificial un instrumento y un elemento que promueva efectivamente la equidad y la justicia educativa, es lo que nosotros estamos promoviendo desde nuestra Facultad”, agregó Rendich.

Un avance estratégico para la Facultad de Educación UDLA

“El principal aporte del observatorio al ecosistema global de alfabetización mediática, desde la Inteligencia Artificial, será el diseño y puesta a disposición de herramientas basadas en IA, a la vez que generamos procesos formativos orientados a la educación, también aspiramos a aportar al debate público en el rol y uso de la IA en educación” Señaló Cristián Villegas, Director del Instituto de Educación y Lenguaje en Universidad de Las Américas.

ObIA-Educ se posiciona como una plataforma estratégica que articula investigación, formación y vinculación con el medio, reafirmando el rol de UDLA como referente en educación con Inteligencia Artificial, alfabetización crítica y transformación digital responsable.