Estas en: Internacional Escuela de Arquitectura UDLA es parte de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia
Publicado el 1 de julio de 2025
La Escuela de Arquitectura de Universidad de Las Américas participó como institución colaboradora de la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia, uno de los encuentros más relevantes de la disciplina a nivel mundial. Su presencia se concretó a través del Pabellón de Chile, titulado “Reflective Intelligences”, que forma parte de la muestra oficial.
La propuesta curatorial se inserta en el eje temático de esta edición 2025 “Intelligens. Natural. Artificial. Collective”, que invita a reflexionar sobre las distintas formas de inteligencia que hoy modelan nuestro entorno: la natural, la artificial y la colectiva. En ese marco, el Pabellón de Chile plantea una mirada crítica al impacto material y territorial de las infraestructuras asociadas al desarrollo de la Inteligencia Artificial, con especial foco en los procesos institucionales, medioambientales y sociales que anteceden su implementación en el contexto chileno.
La participación de UDLA adquiere especial relevancia al considerar que los tres curadores del Pabellón de Chile, Serena Dambrosio, Nicolás Díaz Bejarano y Linda Schilling Cuellar, han formado parte activa del cuerpo académico de la Escuela de Arquitectura y del programa de Magíster en Prácticas Socio-Espaciales.
Asimismo, los académicos adjuntos Rafael Guendelman y Jaime San Martín, desarrollaron la muestra audiovisual presentada por el pabellón para la Bienal, aportando con su mirada crítica y exploración interdisciplinar al enfoque curatorial de la exposición.
Al respecto Rodrigo Valenzuela Jerez, Director de Escuela de Arquitectura de Universidad de Las América, se refirió al rol protagónico de la Escuela en la Bienal.
“La Bienal de Venecia es uno de los eventos disciplinares más relevantes a nivel mundial. Es destacable que los temas y reflexiones que se están abordando en la Escuela de Arquitectura UDLA, estén alineados con los debates actuales sobre las transformaciones del territorio y los desafíos de la disciplina para el siglo XXI”, manifestó.
Internacionalización académica
La participación de la Escuela de Arquitectura en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, responde a un trabajo tanto institucional como de escuela, que busca potenciar la internacionalización en el quehacer académico, abriendo perspectivas para estudiantes y académicos, exponiéndolos a diferentes enfoques, tecnologías y prácticas arquitectónicas a nivel global.
Esto les permite enriquecer su formación, desarrollar habilidades de colaboración internacional y contribuir al avance de la disciplina a nivel local y mundial. En este sentido, la Bienal se convierte en un espacio de diálogo y discusión donde se comparten ideas, investigaciones y proyectos, fomentando el aprendizaje mutuo.