Estas en: Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Ciclo de charlas sobre enfermedades infecciosas en animales menores destaca la importancia del diagnóstico
Publicado el 3 de julio de 2025
La Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de UDLA congregó a más de 300 participantes vía Zoom en un ciclo de charlas sobre enfermedades infecciosas en animales menores impartido por el Dr. Ignacio Troncoso, académico e investigador de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad. Las jornadas, realizadas los días 19 y 26 de junio, profundizaron en el diagnóstico de Distemper y Leptospira en caninos y Leucemia e Inmunodeficiencia Felina, macando temas clave en la actualización profesional del sector.
En la primera sesión, el Dr. Troncoso abordó el Distemper canino, enfermedad viral de alta prevalencia en Chile, destacando su complejidad genética: «Este virus ARN tiene múltiples linajes, y las vacunas disponibles no siempre cubren todas las variantes. Alternar marcas vacunales mejora la protección, ya que ninguna fórmula es universal». Hizo hincapié en los errores comunes en los protocolos de inmunización. Sobre Leptospira, explicó la importancia de los test rápidos y PCR para diferenciar cepas patógenas.
La segunda charla se centró en los retrovirus felinos, con énfasis en la Leucemia viral felina. Troncoso derribó mitos: «Un test negativo no descarta la enfermedad. El virus puede estar en estado de latencia, integrado al ADN del gato. Combinar ELISA y PCR aumenta la precisión». Destacó que saliva y sangre son muestras clave, pero interpretarlas requiere contexto.
La Decana de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía UDLA, Lorena Jofré, subrayó el rol de estas actividades en la formación profesional: «Este ciclo refleja nuestro compromiso con la educación. Conectar a estudiantes con expertos como el Dr. Troncoso, enriquece su visión clínica y fortalece redes colaborativas».
José Landaeta, estudiante de la carrera de Medicina Veterinaria UDLA, destacó: “Los ciclo de charlas impacta como factor positivo en mi aprendizaje, donde muchas temáticas entregadas se encuentran insertas en la malla curricular de la carrera. Los expositores vienen directamente del mundo laboral, lo que nos permite conocer cómo se aplica realmente lo que nuestros docentes nos entregan en el área del aula académica.”
El ciclo dejó en evidencia la complejidad de las enfermedades infecciosas y la necesidad de actualizar constantemente los protocolos de diagnóstico y vacunación. También, reforzó el rol de la investigación y la colaboración interdisciplinaria para enfrentar estos desafíos.