Adscrita a Gratuidad

En el marco del compromiso institucional con la inclusión y la calidad educativa, Universidad de Las Américas, en colaboración con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Región Metropolitana, desarrolló el taller “Neurodivergencia en la primera infancia”, orientado a fortalecer las capacidades de educadoras y equipos técnicos de jardines infantiles.

La actividad se llevó a cabo el lunes 26 de mayo, a las 14:30 horas, en el Aula Magna del Campus Santiago Centro, y convocó a representantes de jardines infantiles clásicos y no convencionales. La jornada estuvo a cargo de Julia Sandes, educadora de párvulos, magíster en Educación Inicial Inclusiva y tutora internacional de Políticas Públicas en América Latina y el Caribe, quien abordó enfoques actualizados sobre neurodiversidad desde una perspectiva neuroafirmativa.

“La relación tiene que estar establecida en los cambios que ha hecho la neurociencia respecto de cómo se aprende, lo que hoy nos exige reconocer que somos neurodiversos. Por lo tanto, la didáctica debe responder a esas características. Esta comprensión debe internalizarse para transformar la práctica; la mirada neuroafirmativa parte del reconocimiento y la potenciación de cada estudiante para construir aprendizaje”, sostuvo la expositora Julia Sandes.

Esta instancia marcó el inicio de un ciclo de talleres dirigido a equipos técnicos pedagógicos y asesores de JUNJI RM, en el contexto del convenio de colaboración vigente con la Facultad de Educación de UDLA, a través de la Escuela de Educación Parvularia. El acuerdo busca generar un diálogo bidireccional entre jardines infantiles, centros de práctica y espacios de formación docente.

“La alianza que establecemos con la Universidad es muy significativa, especialmente en una temática tan relevante como la diversidad. Este tipo de información, entregada desde la academia a nuestros equipos educativos, es esencial para reflexionar y transformar prácticas en el aula”, señaló Lorena González, subdirectora de Calidad Educativa de JUNJI RM.

El taller no solo fortaleció competencias profesionales en torno a la inclusión, sino que también consolidó un espacio de encuentro y reflexión sobre prácticas pedagógicas conscientes y respetuosas de la diversidad.