Adscrita a Gratuidad

Con una ceremonia realizada en el Campus Providencia, Universidad de Las Américas cerró la segunda etapa del Plan de Promoción del Cuidado Comunitario (PPCC), iniciativa desarrollada junto a la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda en el marco del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

En esta etapa del programa, participaron cuidadoras que ya habían cursado el primer nivel y nuevas integrantes de la red, quienes accedieron a una capacitación con módulos teórico-prácticos centrados en salud de mascotas en el domicilio, promoción del bienestar emocional, gestión financiera y derechos laborales, farmacología básica, manejo de dispositivos invasivos y técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Francisco Vásquez, Director Académico del Campus Providencia, valoró el compromiso de las cuidadoras con su formación. “El rol de cuidador es una entrega de amor profunda. Es una labor silenciosa, sin espera de retribución inmediata. Este tipo de formación contribuye a fortalecer ese vínculo humano y los invita a continuar aprendiendo, porque siempre estaremos felices de recibirlas nuevamente en la Universidad”, indicó.

Durante la ceremonia, las participantes recibieron sus diplomas de certificación y se reconoció a dos de ellas con becas completas para cursar el programa Basic Life Support (BLS), que entrega acreditación como proveedoras comunitarias en soporte vital básico. Una de las cuidadoras seleccionadas fue Mabel Rodríguez, quien agradeció la oportunidad en nombre de sus compañeras. “Gracias a este proyecto, la Universidad nos ha entregado herramientas que fortalecen tanto el conocimiento técnico como el lado humano de nuestra labor. Nos vamos más confiadas, sintiendo que mejoramos la vida de los usuarios y la nuestra”.

Desde la municipalidad, Darinka Aguirre, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, resaltó que el cuidado no es solo una tarea técnica, sino “un acto profundamente humano que nace de la empatía y la responsabilidad social”. Y añadió: “La alianza con UDLA ha sido clave para profesionalizar un rol históricamente invisibilizado. Estas cuidadoras ya entregaban amor y dedicación, ahora suman formación, herramientas técnicas y respaldo académico”.

Por su parte, Catalina Muñoz, representante de la Seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, valoró la continuidad del programa. “Quiero felicitarlas por seguir capacitándose, porque eso no solo mejora su labor diaria, sino también el servicio que entregamos a toda la comunidad. El cuidado es un pilar esencial de nuestra sociedad, y este tipo de iniciativas lo reconocen y lo fortalecen”.

Con esta nueva versión del programa, UDLA reafirma su compromiso con la formación con sentido social, la vinculación con el medio y el fortalecimiento de los cuidados comunitarios, consolidando una propuesta interdisciplinaria que contribuye al desarrollo territorial.