Adscrita a Gratuidad

A través de un proceso participativo que recoge las inquietudes de su comunidad, Universidad de Las Américas trabaja en el desarrollo de una política integral que establezca lineamientos generales sobre convivencia, equidad de género, diversidad e inclusión y que además esté en línea con las exigencias del sistema de aseguramiento de la calidad en educación superior.

Para la elaboración de esta política, UDLA definió una metodología basada en la revisión documental de sus normativas, políticas y protocolos internos, estudios diagnósticos desarrollados por la Dirección de Género, Gestión de Personas y la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, así como marcos normativos nacionales e internacionales relacionados con convivencia, diversidad e inclusión.

Esta información fue complementada por posteriores etapas participativas, que incluyeron entrevistas, encuestas y “focus group”, de los que participaron estudiantes de pregrado, postgrado, personal académico y colaboradores UDLA, cautelando la representatividad y paridad de los grupos participantes en su desarrollo.

Estos espacios permitieron conocer experiencias, percepciones y creencias de diversos actores universitarios, fomentando una comprensión más profunda y contextualizada de las necesidades reales de la comunidad.

Al respecto, Pía Espinoza, Directora de Género de Universidad de Las Américas, profundizó que “en este proceso de elaboración de una política, buscamos estrategias para que todas las voces que conforman la comunidad UDLA tuvieran un espacio. Quisimos buscar una identidad común como Universidad, como también las preocupaciones y aspectos destacables que relucen sobre estas materias”, dijo.

Actualmente, el documento se encuentra en su etapa final de elaboración, centrado en el proceso de revisión y validación interna, avance significativo para contribuir a la construcción de una comunidad universitaria respetuosa e inclusiva.