Estas en: Home UDLA Primera Jornada de Investigación UDLA 2025 reúne a sus 23 unidades asociativas activas
Publicado el 3 de junio de 2025
La Primera Jornada de Investigación 2025 de Universidad de Las Américas reunió 23 unidades asociativas de investigación y creación en un espacio diseñado para dar a conocer sus objetivos, líneas de trabajo, integrantes y vínculos estratégicos.
Organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP), el encuentro buscó fomentar el conocimiento mutuo entre investigadoras e investigadores, fortalecer redes internas y promover nuevas colaboraciones interdisciplinarias.
La actividad se desarrolló de forma presencial en las nuevas oficinas de la Dirección de Investigación, que forman parte del Edificio I del Campus Providencia, y fue transmitida en línea a través de la plataforma Zoom, permitiendo una amplia participación desde distintas regiones y sedes.
Las unidades asociativas de UDLA, pertenecientes a seis facultades, desarrollan diversas líneas de investigación, con equipos interdisciplinarios y colaboraciones estratégicas. La jornada permitió dar visibilidad a este ecosistema de investigación y culminó con un espacio de encuentro que fortaleció las redes internas y los vínculos entre investigadoras e investigadores de distintas áreas del conocimiento.
Desde la VRIP, se destacó el carácter inédito de esta jornada, la cual marca un hito en el avance hacia una articulación más activa entre las unidades. Así lo expresó el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Erwin Krauskopf, quien recalcó el valor estratégico del encuentro:
“Esta es una oportunidad para que se conozcan quiénes participan en cada una de las unidades asociativas de UDLA, pero también para que sepan qué están haciendo sus pares, qué líneas de investigación están desarrollando. Desde la Dirección de Investigación hemos identificado que muchas de estas unidades pueden generar sinergia y colaborar entre sí para producir conocimiento que impacte de mejor manera el bienestar de la sociedad”.
Así, las presentaciones permitieron dar a conocer los distintos enfoques disciplinares y metodológicos que conviven en UDLA. Para quienes lideran estas unidades, el encuentro fue una oportunidad concreta de establecer nuevas conexiones. Así lo señaló la académica investigadora de la Facultad de Comunicaciones y Artes y Directora del Grupo de Investigación en Comunicaciones Públicas, Andrea Gartenlaub:
“Creo que es súper importante participar en iniciativas como esta, porque nos damos cuenta de nuestras disciplinas comunes, de enfoques que podemos compartir, y sobre todo, nos ayudan a fortalecer nuestros lazos y trabajar en conjunto en el futuro. Esto sin duda contribuye a fortalecer la investigación en UDLA”.
El fortalecimiento del trabajo colaborativo interno fue uno de los aspectos más valorados por quienes asistieron. Para el recientemente incorporado a UDLA investigador de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales e integrante del Núcleo de Investigación en Nutrición y Ciencias Alimentarias, Pedro Cisternas, este tipo de actividades permite consolidar redes y potenciar la investigación universitaria:
“Estas actividades son de vital importancia porque nos permiten trabajar de forma coordinada con los investigadores, buscar redes de contacto internas y robustecer la investigación de la Universidad. Eso potencia a la institución tanto a nivel interno como en colaboraciones externas”.
La jornada concluyó con un espacio en el que las y los participantes pudieron compartir ideas en un ambiente distendido, afianzar vínculos e iniciar conversaciones que abren paso a futuras colaboraciones interdisciplinarias.
La jornada contó con la presencia de representantes de las seis facultades que actualmente albergan unidades ssociativas:
Con este hito, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado refuerza su compromiso con el desarrollo de la investigación, el trabajo colaborativo y la consolidación de comunidades académicas activas que aporten al conocimiento y al bienestar de la sociedad.