Adscrita a Gratuidad

La Facultad de Educación de Universidad de Las Américas (FEDU) celebró el IX Congreso de Pedagogía en Educación Física, encuentro que contó con destacados especialistas que expusieron sus estudios en el Aula Magna UDLA Sede Santiago  ante una numerosa asistencia.

En el marco de las de distintas iniciativas colegiadas que se están desarrollando a nivel nacional para formular una nueva forma de enseñar, UDLA se hace parte y en virtud de su compromiso con la preparación de profesionales de excelencia, es que ha participado en la promoción de este tipo de instancias.

El Congreso destacó por ser un encuentro reflexivo, en donde los distintos actores de la educación se reunieron para compartir sus investigaciones y descubrimientos sobre cómo se está desarrollando actualmente la práctica docente.

Desde la necesidad de transversalizar los conocimientos, los expertos dialogaron con los estudiantes y académicos de UDLA, además de  asistentes de las universidades  Pontificia Universidad Católica de Chile, Católica Silva Henríquez, Santo Tomás y Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Al respecto el ponente Jean Paul Rannau, profesor de Educación Física y licenciado en Educación, Magíster en Educación mención Currículo y Comunidad Educativa de la Universidad de Chile y doctorando en Educación de la misma universidad, comentó: “Es sumamente relevante que se generen más espacios como este, porque la reflexión y el pensamiento crítico son fundamentales para poder adaptarnos a las problemáticas actuales que nuestra sociedad y cultura está viviendo. Converger en un proyecto común, construir un profesor, que se inserta en la realidad educativa. La pedagogía es un vehículo para que todos vivamos mejor.”

En un momento de la historia en donde la educación demanda apertura, escucha y transformación, este tipo de instancias recuerdan que enseñar es un ejercicio que debe comprometerse con la ética y la justicia social. Este congreso sembró la convicción de repensar la enseñanza en miras de una pedagogía imbricada en la pluralidad de realidades que conforman nuestra sociedad.