Estas en: Facultad de Derecho Estudiantes de Derecho UDLA visitan tribunales de Santiago y profundizan su formación práctica en el sistema judicial
Publicado el 23 de junio de 2025
Como parte de las actividades académicas de Vinculación con el Medio, estudiantes de primer, cuarto y quinto año de la carrera de Derecho del Campus Santiago Centro de Universidad de Las Américas, realizaron visitas guiadas a importantes sedes del Poder Judicial en la ciudad de Santiago. Estas instancias permitieron fortalecer los aprendizajes teóricos desde una perspectiva práctica y contextualizada, fomentando una comprensión más cercana del funcionamiento real de la justicia en Chile.
La jornada contempló dos recorridos paralelos: por un lado, estudiantes de primer año, acompañados por el académico Felipe Godoy y la Directora de Carrera Helen Araya, visitaron el Palacio de Tribunales de Santiago, donde recorrieron dependencias de la Corte Suprema, Corte de Apelaciones de Santiago, Corte Marcial y la Biblioteca de la Corte Suprema. Por otro lado, estudiantes de cuarto y quinto año accedieron al Primer Tribunal de Familia de Santiago, donde pudieron presenciar audiencias reales y sostener un diálogo directo con una jueza del tribunal.
El objetivo principal de ambas visitas fue acercar a los estudiantes al funcionamiento de los tribunales superiores y especializados del país, permitiéndoles conocer en terreno las dinámicas institucionales, los procesos judiciales y el rol de quienes integran el Poder Judicial. En total, participaron 14 estudiantes de primer año y 12 estudiantes de niveles superiores, quienes vivieron experiencias formativas altamente valoradas por su impacto en la futura vida profesional.
Sobre la experiencia en el Palacio de Tribunales, el profesor Felipe Godoy destacó: “Siempre es un honor poder acompañar a nuestros estudiantes a que conozcan las instituciones del Poder Judicial alojadas en este edificio, debido a la importancia que tendrá en su futura vida profesional como abogados”.
Asimismo, Sergio Sepúlveda, encargado de la oficina de títulos de la Corte Suprema, relevó el compromiso del Poder Judicial con la formación de nuevas generaciones: “Que las nuevas generaciones de letrados conozcan cómo opera el Poder Judicial es una de nuestras labores. Siempre estaremos dispuestos a recibir a las nuevas camadas de abogados en el Palacio”.
En tanto, respecto a la visita al Tribunal de Familia, los estudiantes no solo observaron audiencias de materias como alimentos y régimen de relación directa y regular, sino que también participaron en una enriquecedora instancia de retroalimentación con una magistrada, quien respondió inquietudes sobre los criterios que fundamentan sus decisiones.
“Es importante que nuestros estudiantes puedan apreciar en la práctica el funcionamiento de un tribunal. Elegimos el Tribunal de Familia de Santiago por la importancia social de los fallos en esta materia del derecho, y de esta forma, nuestros alumnos pudieron consultar a la misma jueza sobre su criterio y raciocinio al momento de fallar”, expresó la Directora de Carrera Helen Araya.
Catalina González, estudiante de quinto año, destacó la oportunidad de interactuar directamente con la magistrada: “Es la primera vez que puedo ir a una audiencia y preguntar de forma libre a la magistrada cómo piensa ella al momento de resolver los conflictos que se le presentan. Muy buena experiencia”.
Estas instancias formativas, organizadas por la Dirección de Carrera de Derecho UDLA, se enmarcan en la estrategia pedagógica de la facultad, que promueve una formación integral, con énfasis en la experiencia profesional temprana y el conocimiento práctico del sistema de justicia chileno.