Adscrita a Gratuidad

Con una alta participación vecinal y el compromiso conjunto entre la academia y el municipio, se dio inicio a la tercera versión del Taller de Educación Financiera, una iniciativa impulsada por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ingeniería y Negocios de Universidad de Las Américas (UDLA), en colaboración con la Municipalidad de Quinta Normal. 

El taller contempla dos sesiones presenciales, dictadas por el académico Rodrigo Acevedo, de la Escuela de Ingeniería Comercial, quien destacó la importancia de esta iniciativa: “La Universidad hace un trabajo bastante arduo con preocupación por las comunidades, de poder fomentar la educación financiera porque es un aporte muy importante en estos últimos tiempos. Queremos entregar las mejores herramientas para que los vecinos puedan manejar su ingreso, su economía familiar, conocer el sistema bancario, el endeudamiento, el ahorro y lograr una vida más tranquila”.

Desde la Municipalidad de Quinta Normal, José Levimil, encargado del componente de Desarrollo Económico Local del programa Revive Barrios, valoró la alianza con la Universidad: “Generamos el canal con la Universidad y concretamos estas capacitaciones. Para mí siempre ha sido un desafío llevar el tema de la academia al barrio, y desde ahí encuentro maravilloso que exista esta instancia”. 

La iniciativa también incorpora la participación de estudiantes, como Gabriel Padrón, alumno de quinto año de la carrera de Ingeniería Comercial, quien se desempeña como ayudante por tercera vez en este tipo de actividades. “Colaboro en lo que es la logística del evento, pero también es muy importante que nosotros podamos resolver muchas dudas de los temas que los académicos hablan. Nosotros podemos apoyar porque sabemos el tema”, explicó. Además, valoró la oportunidad entregada por UDLA: “Uno se da cuenta de lo mucho que sabe y lo que no sabe. No eres consciente del conocimiento que tienes hasta que lo utilizas. Y eso, personalmente, me motiva mucho a participar en esto”. 

 

Al respecto, Patricia Esparza, Secretaria Académica de la Escuela de Ingeniería Comercial, afirmó: “Estos talleres son sumamente positivos, ya que responden a la necesidad de preparar a la comunidad para comprender los aspectos económicos y financieros en sus actividades cotidianas, de manera que puedan tomar decisiones más informadas. La participación de estudiantes permite que tengan un acercamiento con la comunidad en un espacio en el cual guían y ayudan al logro de los aprendizajes de los vecinos a partir de sus propios aprendizajes”, finalizó.