Adscrita a Gratuidad

El Director de Escuela de Administración Pública de la Facultad de Derecho de Universidad de Las Américas (UDLA), Marcelo Muñoz, participó recientemente en la XIX Conferencia de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública (INPAE), realizada en Guanajuato, México. La instancia académica fue organizada por la Universidad de Guanajuato en conjunto con la Universidad La Salle de León y reunió a representantes de más de 22 universidades de América Latina y Estados Unidos.

La Red INPAE convoca anualmente a sus universidades miembros con el propósito de reflexionar y debatir en torno a los desafíos actuales en la enseñanza y formación en administración pública en el continente. En esta edición, se presentaron cerca de 140 ponencias, de las cuales fueron seleccionadas ochenta.

 Durante la conferencia, el Director Marcelo Muñoz participó como representante institucional de UDLA y también como expositor. En conjunto con un académico de la Universidad Diego Portales, presentó la ponencia titulada “Desafíos en la implementación de la Inteligencia Artificial en la formación en la Administración Pública en América Latina”. Asimismo, el académico Gabriel Carrasco, también en representación de UDLA, tuvo una destacada participación como coordinador de una mesa temática durante el encuentro.

En el marco de la actividad, se desarrolló además la Asamblea Anual de la Red INPAE, la cual tuvo lugar en la Universidad La Salle. Esta reunión convoca exclusivamente a los representantes oficiales de las universidades miembros y tiene como finalidad deliberar sobre aspectos estratégicos del funcionamiento de la red. En esta oportunidad, se definió la sede para la próxima conferencia: Chile será el país anfitrión en el año 2026.

 Según indicó Muñoz, la participación en la conferencia no solo permitió fortalecer vínculos institucionales, sino también avanzar en la proyección de iniciativas conjuntas con universidades de la región. En palabras del académico: “la actividad fue excelente. Aparte de la conferencia, sostuve reuniones con representantes de universidades de Puerto Rico, Costa Rica y México, para proyectar pasantías, podcasts y proyectos de investigación colaborativa”.

 Por su parte, Gabriel Carrasco expresó: «fue una experiencia invaluable para ampliar mis conocimientos y relacionarme con las principales instituciones de Administración Pública de Latinoamérica.(…). Agradezco a UDLA por brindarme esta importante instancia de participación y crecimiento profesional”.

En tanto, Rosa María Pérez, directora del Departamento de Gestión Pública de la División de Derecho, Política y Gobierno  de la Universidad de Guanajuato, destacó la importancia del encuentro: “nos permitió colaborar con universidades de la Red INPAE sobre temas  como la reformulación de la administración pública en América Latina (…). Fue un espacio muy enriquecedor de intercambio de ideas y experiencias.”

Por otro lado, Alonso Charbel Díaz , estudiante de la carrera en Administración Pública de la Universidad de Guanajuato, comentó: “este congreso ha sido una experiencia muy importante para mi vida académica y profesional, gracias a mi acercamiento con alumnos y profesores de otras universidades fuera del país, pude darme cuenta de que compartimos perspectivas y también construí un aparato crítico más amplio”.

Finalmente, el Director de Escuela de Administración Pública de UDLA destacó la importancia del trabajo colaborativo en INPAE, mencionando proyectos como COIL (Collaborative Online International Learning), con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) de Colombia y futuras iniciativas con la Universidad Nacional de Cuyo de Argentina.

“La participación de UDLA en esta conferencia refuerza su compromiso con la internacionalización académica, la generación de conocimiento compartido y la formación de profesionales con una mirada crítica e integradora de los desafíos de la gestión pública en América Latina” concluyó Muñoz.