Adscrita a Gratuidad

Con una mirada reflexiva sobre los métodos tradicionales de enseñanza y un llamado a transformar la experiencia de aprendizaje en el aula, el Doctor en Matemática Aplicada, y académico de Educación Media con mención en Física Matemática de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Cliffor Herrera, encabezó una nueva jornada del ciclo de Coloquios de Educación Matemática, organizado por el Instituto de Matemática, Física y Estadística (IMFE) de la Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA. 

La actividad “Didáctica de la matemática en la educación superior: reflexiones y propuestas para la innovación educativa” abordó la necesidad de avanzar hacia una enseñanza más contextualizada, integrando estrategias pedagógicas que ayuden al estudiante a comprender el sentido y la aplicación del conocimiento matemático. 

Durante la charla, el académico destacó que el aula de clases debe dejar de ser un espacio meramente transmisor de información para convertirse en un lugar de transformación integral. “Necesitamos transformarla en un entorno que fomente el pensamiento crítico, la discusión y el aprendizaje activo”, afirmó el expositor, quien agregó que la docencia matemática debe incorporar herramientas provenientes de la pedagogía, la filosofía y la psicología para responder de manera más efectiva a las necesidades de los estudiantes. 

En ese marco, Ricardo Monge, Director del Instituto de Matemática, Física y Estadística, valoró la instancia como una oportunidad para reflexionar sobre los principales desafíos de la enseñanza matemática en educación superior. “Uno de los desafíos más importantes es lograr una articulación efectiva entre el conocimiento disciplinar y las prácticas pedagógicas que respondan a las necesidades de nuestros estudiantes”, explicó. 

En este contexto, el coloquio se presentó como un espacio para compartir investigaciones, experiencias de aula y reflexiones colectivas orientadas a repensar las prácticas pedagógicas, promoviendo el uso de la colaboración interdisciplinaria y la evidencia educativa como base para la innovación en la enseñanza de la matemática. 

Desde el IMFE, Ricardo Monge también destacó que generar este tipo de espacios es una prioridad estratégica y un compromiso con la mejora continua de la docencia y la investigación educativa. “La confluencia entre teoría, práctica y reflexión crítica permite no solo fortalecer el desarrollo profesional de nuestros docentes, sino también posicionar a la educación matemática como un campo dinámico y transformador dentro de la educación superior”. 

La jornada se enmarcó en el propósito del IMFE de fortalecer redes académicas y avanzar hacia una enseñanza matemática más significativa, promoviendo espacios de intercambio que aporten a la innovación educativa desde una perspectiva integral.