Adscrita a Gratuidad

El académico de la Escuela de Construcción UDLA, César Ascencio, fue invitado a exponer como experto en AutoCAD y BIM en el séptimo Foro Internacional BIM Colmayor, BIM 360 y Construcción 360. En dicha instancia, el académico presentó la ponencia “Interoperabilidad BIM, plataformas para la gestión de proyectos AEC”.

El foro fue organizado por la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia en Colombia, el cual consistió en un espacio de discusión académica entre estudiantes, profesores, egresados, profesionales de la arquitectura, la construcción y sus disciplinas afines, y público en general, y en el que se dieron a conocer conceptos, experiencias, herramientas tecnológicas y aspectos relevantes referidos a la implementación BIM en la fase de Construcción.

“Fui invitado a dar una charla específica sobre BIM, enfocada en cómo aplicamos esta metodología en la representación arquitectónica desde nuestra escuela. Abordé específicamente el tema de la interoperabilidad, en cómo distintas plataformas pueden integrarse para generar y gestionar proyectos en arquitectura, construcción e ingeniería”, explicó Ascencio.

Durante su presentación, el académico UDLA explicó qué se entiende por arquitectura, ingeniería y construcción en el contexto del uso de BIM. Contextualizando qué es esta metodología, cómo se aplica en Chile y la importancia que conlleva incorporar tecnología en los procesos constructivos. Además, expuso cómo se ha logrado vincular distintas plataformas BIM, de diversas marcas y orientadas a distintos usos, para gestionar y resolver problemáticas específicas en el ámbito de la construcción.

En esa línea, detalló cómo el uso de plataformas BIM permite enfrentar problemáticas en los procesos constructivos, mostrando ejemplos de su aplicación en evaluación normativa, control de obra en terreno y automatización de costos y cuantificación.

“La presentación fue interesante porque ellos se encuentran en una etapa inicial del uso de BIM, donde trabajan con una sola plataforma. Ya que mostré, cómo utilizamos distintas plataformas BIM, de diversas marcas, formas y formatos de manera integrada. Nuestro enfoque busca resolver problemas específicos sin depender de una única herramienta, aplicando el potencial de BIM en todas las etapas del ciclo de vida de los proyectos, diseño, construcción y operación”, concluyó Ascencio.