Adscrita a Gratuidad

La revista sobre fotografía contemporánea nacional LTRGO, lanzó su cuarta edición, la cual es una invitación a detenerse y mirar el paisaje, a repensar la relación de las y los lectores con las imágenes y a explorar sus potencialidades. El director de esta publicación es Felipe Muñoz, académico de la Escuela de Animación UDLA.

Esta última edición reúne el trabajo de siete destacados fotógrafos chilenos; Constanza Bravo Granadino, Catalina de la Cruz, Sebastián Mejía, Claudio Albarrán, Cristóbal Parra, Josefina Astorga y Jahir Jorquera. A través de sus obras, cada autor ofrece una perspectiva singular sobre la fotografía contemporánea, abordando temas que cruzan lo personal, lo social y lo político desde sus propios contextos.

La revista plantea una mirada crítica sobre el rol de la imagen en el contexto actual. En un escenario social y mediático marcado por la sobrecarga de información y el desgaste de los discursos tradicionales, la fotografía emerge como una herramienta poderosa para capturar y tensionar una realidad en constante transformación.

“La edición 04 de Letargo Revista tiene como entrevista principal a Constanza Bravo Granadino, fotógrafa cuyo trabajo se centra en el territorio, especialmente en el norte de Chile y otros países de Latinoamérica. También se incluyen conversaciones con Catalina de la Cruz, quien trabaja la fotografía como soporte material en su obra; Claudio Albarrán, fotógrafo radicado en Valdivia; y Sebastián Mejía, autor del proyecto “Mapocho”, una serie que documenta las laderas del río desde distintas aproximaciones fotográficas”, detalló Muñoz.

Además, adicionó que “una parte clave del proyecto es la convocatoria abierta, que permite visibilizar propuestas fuera del circuito habitual. En esta edición se seleccionaron los trabajos de Josefina Astorga, fotógrafa radicada en Pucón con una reciente residencia en Italia, y Cristóbal Parra, artista medial que explora la relación contemporánea con la tecnología”.

Por otra parte, la revista incluye reseñas de fotolibros, destacando en esta edición “Lo querido papá” de Jair Jorquera. Además, cierra con “Puntos críticos”, texto del curador chileno Sergio Valenzuela Escobedo, radicado en Arles, Francia.

Letargo Editorial fue fundada en la Región de Coquimbo en 2020, y se ha posicionado como una editorial independiente dedicada a la difusión de proyectos fotográficos con un enfoque tanto autoral como crítico. A través de su revista, promueve la fotografía chilena desde una perspectiva descentralizada, no solo en términos geográficos, sino también discursivos, privilegiando el formato impreso como espacio de circulación y reflexión frente a lo digital.

“Desde adolescente me interesaron el periodismo y la fotografía, y decidí estudiar periodismo con la intención de desarrollarme en el ámbito cultural. Una de las inquietudes que tuve como estudiante fue crear una revista que permitiera discutir sobre fotografía desde una perspectiva descentralizada”, explicó el académico.

En ese sentido, agregó que, “ese impulso inicial fue el origen de Letargo, un proyecto que me ha acompañado durante años y que ha crecido junto conmigo. A cinco años de su creación, lo que comenzó como una revista se ha transformado en Letargo Editorial, una plataforma que hoy incluye la revista impresa, un archivo con más de cien entrevistas a fotógrafos latinoamericanos, un podcast con cinco temporadas y el desarrollo de publicaciones especializadas como fotolibros”.