Estas en: Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción Académica de la carrera de Diseño realiza taller y conversatorio en Universidad Nacional Autónoma de México
Publicado el 23 de junio de 2025
La artista visual y académica de la carrera de Diseño, Rocío Guerrero, realizó un taller de cerámica en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un conversatorio en el Festival de Arte y Ciencia El Aleph.
El taller de cerámica “Laboratorio de nudos y afectos” propuso una exploración de la teoría de nudos desde una perspectiva interdisciplinaria que integró las matemáticas, el arte y la cultura. A partir de la idea de que cada nudo representa una complejidad única, donde los asistentes reflexionaron sobre su vínculo con las relaciones humanas.
La cerámica fue el medio escogido para traducir estos conceptos abstractos en materialidades concretas. El proceso culminó con la creación de una obra colectiva, actualmente instalada en el Instituto de Matemáticas de la UNAM.
“Este espacio de trabajo es un proyecto interdisciplinario desarrollado junto a Darío Alatorre, académico del Instituto de Matemáticas de la UNAM. El vínculo surgió de manera casual, a partir del interés común en la teoría de nudos. Alatorre, desde su campo de estudio matemático, y yo desde una aproximación artística. Si bien mi trabajo se relaciona con esa teoría, me interesa principalmente como metáfora para explorar vínculos afectivos, relaciones sociales y estructuras simbólicas que exceden el enfoque científico”, explicó Guerrero.
Por otro lado, el conversatorio fue parte del ciclo de actividades del eje temático “Redes” del Festival de Arte y Ciencia El Aleph. El encuentro “Laboratorio de nudos y afectos”, se desarrolló en el Foro de la Fuente del Centro Cultural Universitario, y fue moderado por Darío Alatorre, junto a la investigadora, Fabiola Manjarrez.
Desde 2017, CulturaUNAM organiza este evento anual que busca explorar la convergencia entre la creatividad y el conocimiento científico. En su edición 2025, El Aleph reunió a 168 participantes provenientes de 11 países.
En este espacio se abordó la teoría de nudos desde una perspectiva integradora entre matemáticas y arte, explorando conexiones entre “nudos, redes y relaciones humanas” como parte de una experiencia transdisciplinaria, donde Guerrero compartió su enfoque artístico vinculado a redes afectivas y simbólicas.
“Fabiola expuso de manera sencilla el significado de la teoría de nudos matemáticos. Luego, presenté mi obra como artista, compartiendo mi forma de trabajo, cómo comencé a incorporar la figura del nudo y cómo la he interpretado desde una perspectiva distinta. Finalmente, conversamos sobre la experiencia del «laboratorio nudos y afectos», abordándola desde las miradas científica y afectiva”, comentó la académica UDLA.
La participación de Guerrero en el festival le permitió profundizar en el cruce entre disciplinas y reflexionar sobre cómo estas experiencias pueden enriquecer su práctica pedagógica. El encuentro con investigadores de otras áreas y la posibilidad de compartir su obra en un contexto internacional abrieron nuevas posibilidades de colaboración y aprendizaje.
Al respecto, señaló que “fue una experiencia fascinante participar en una disciplina que impulsa tantas actividades en la intersección entre artes y ciencias, y que se mueve con fluidez entre distintas escalas de trabajo. Me llevo muchas ideas sobre cómo articular esos cruces en el contexto de la carrera de Diseño”.