Adscrita a Gratuidad

Universidad de Las Américas (UDLA), a través de su Facultad de Ingeniería y Negocios, fue anfitriona de la Primera Cumbre Municipal de Economía Circular, una instancia del Ministerio del Medio Ambiente cuyo propósito es impulsar políticas sostenibles a nivel regional, y destacar la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), la gestión de residuos orgánicos y la economía circular en el territorio.

La jornada, que fue encabezada por la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, reunió a más de 200 asistentes, entre ellos, autoridades de la Seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, autoridades de municipalidades y organizaciones sociales medioambientales.

La ministra destacó la relevancia de la Ley REP, la economía circular y el rol de la sociedad en estos procesos, subrayando especialmente la importancia que tienen el mundo académico y las universidades en la recepción e impulso de estas iniciativas.

Asimismo, la autoridad valoró el trabajo que están realizando los municipios en la implementación de la Ley REP y reafirmó el compromiso institucional del Ministerio del Medio Ambiente con estas acciones. “En esta tarea, como Ministerio del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso institucional de acompañarles, capacitarles y apoyarles en el despliegue de estas acciones en cada rincón de la Región Metropolitana y el país”, sostuvo.

“Hoy, más que nunca, necesitamos municipios protagonistas, que lideren con decisión la transición hacia una economía circular inclusiva, en estrecha articulación con sus comunidades y con un firme compromiso con el bienestar ambiental y social de sus territorios. Reconocemos y valoramos profundamente el trabajo que ya han venido desarrollando las municipalidades en el territorio, sentando las bases de esta transformación”, agregó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Lorenzo Reyes, Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA, también comentó que “en la Facultad estamos felices de recibir al Ministerio del Medio Ambiente para abordar una problemática de interés en el país, que es la economía circular. Esta temática es relevante para hacer un uso eficiente de los recursos, pero también hacer una gestión integral de los residuos”.

El Decano también destacó la participación de estudiantes de UDLA que cursan asignaturas relacionadas con economía circular y desarrollo sustentable, quienes estuvieron presentes en la actividad.

En esa línea, Arturo Chura, estudiante de la carrera de Ingeniería Comercial, valoró que la Universidad promueva este tipo de encuentros, así como la participación de autoridades relevantes, como la ministra del Medio Ambiente. “Asistí por invitación de los académicos de la asignatura de Economía Circular, que aborda temas como el reciclaje, los costos y su vínculo con las empresas. Agradezco a la Universidad por esta invitación y por fomentar la economía circular, así como a las organizaciones y recolectores que apoyan estas iniciativas”, finalizó Chura.