Estas en: Facultad de Ingeniería y Negocios UDLA es sede del lanzamiento de OrientaH2, plataforma clave para impulsar el ecosistema del hidrógeno verde en Chile
Publicado el 30 de mayo de 2025
En el marco del impulso a una transición energética sostenible y en colaboración con el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE), Universidad de Las Américas (UDLA), a través de su Facultad de Ingeniería y Negocios, fue sede del lanzamiento de OrientaH2, una innovadora plataforma digital que busca fortalecer la conexión y coordinación dentro del ecosistema del hidrógeno verde en Chile.
La actividad reunió a representantes del mundo público y privado, reafirmando el compromiso de UDLA con el desarrollo de iniciativas que vinculan la academia con los desafíos energéticos y medioambientales del país.
Lorenzo Reyes, Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios, destacó la relevancia de la instancia para la comunidad universitaria:
“Para nuestra facultad es un privilegio recibir el lanzamiento de la plataforma Orienta H2. Se trata de un hito a nivel país, que cuenta con la participación de actores del sector público, como el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, y del sector privado que desarrollan proyectos de H2 en el país”.
“El desarrollo de esta industria también puede ser altamente relevante en el proceso formativo de nuestros estudiantes, ya que, en los próximos años, la nueva industria del hidrógeno verde se consolidará como uno de los principales motores de la economía nacional”, agregó Reyes.
La instancia contó con la presencia del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien valoró la iniciativa. “Esta plataforma es muy importante, ya que se encuentra alineada con el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030. Fue desarrollada en concordancia con la industria, los gremios y los actores involucrados en el desarrollo del sector, porque solo así podremos consolidar el desarrollo del hidrógeno verde en nuestro país. Con esta plataforma, permitiremos que todos los interesados puedan conectar con la información y los actores clave del sector en un solo lugar”.
Asimismo, Cristina Victoriano, directora ejecutiva de AgenciaSE, agregó que “la plataforma nos orienta, nos ayuda a encontrarnos con la oferta de hidrógeno, que es un desafío nuevo en el camino de la sostenibilidad energética”.
Con foco en cinco regiones estratégicas del país: Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Magallanes, la plataforma OrientaH2 busca facilitar el acceso a información clave y generar conexiones efectivas entre los distintos actores del ecosistema del hidrógeno verde. A través de esta herramienta digital, se espera potenciar el desarrollo de proyectos y fortalecer la coordinación territorial para avanzar en la consolidación de esta industria emergente en Chile.