Estas en: Portal de investigación UDLA crea cuatro centros interdisciplinarios para fortalecer la investigación con impacto social y científico
Publicado el 28 de mayo de 2025
Universidad de Las Américas, a través de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, dio un paso decisivo en el fortalecimiento de su ecosistema académico con la creación de cuatro nuevos centros interdisciplinarios de investigación. Estas unidades, implementadas en 2025, reúnen a investigadoras e investigadores altamente productivos que abordan temáticas estratégicas para el país, generando conocimiento con proyección nacional e internacional.
Desde la Dirección de Investigación se destacó que estos centros no solo consolidan líneas prioritarias para la Universidad, sino que también permiten articular equipos diversos con enfoques colaborativos e interdisciplinarios.
“Son unidades que traccionan a investigadoras e investigadores muy productivos de UDLA y que de manera colaborativa abordan el desarrollo y transferencia de conocimiento de alto impacto. La Dirección tiene gran interés y compromiso en que esta reciente adjudicación de centros reditúe de manera muy positiva en nuestra comunidad”, señaló Emma Chávez, Directora de Investigación.
Cada uno de los centros posee una identidad propia y una línea de trabajo definida, con un propósito común: contribuir a resolver problemáticas complejas desde una perspectiva interdisciplinaria y con compromiso social.
Liderado por Fabiola Miranda, académica de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, este centro busca transformar los sistemas educativos, sociales y de salud hacia modelos más accesibles, equitativos y sostenibles. Sus líneas de trabajo incluyen la investigación aplicada, el diseño de tecnologías inclusivas y la promoción de políticas públicas orientadas a la justicia social y la accesibilidad universal.
Dirigido por María Cecilia Opazo, este centro integra a investigadores de las facultades de Medicina Veterinaria y Agronomía, y de Salud y Ciencias Sociales. Su misión es promover investigaciones fundamentales y aplicadas en biología y química, abordando temas prioritarios para el desarrollo científico, social y productivo del país.
Conducido por Lisdelys González Rodríguez desde la Facultad de Ingeniería y Negocios, esta unidad se enfoca en áreas como modelamiento ambiental, procesos químicos industriales y dinámica de ecosistemas acuáticos. Además, entrega soporte interdisciplinario a otras facultades y se vincula con programas de pregrado y postgrado.
Bajo la dirección de Benjamín Cárcamo Morales, este centro reúne a académicos de las facultades de Comunicaciones y Artes, Educación, y Salud y Ciencias Sociales. Se orienta al desarrollo de la alfabetización académica con un enfoque inclusivo, considerando la diversidad sociocultural y la neurodivergencia. Su trabajo combina investigación empírica con propuestas pedagógicas innovadoras basadas en evidencia.
Con estas nuevas unidades, Universidad de Las Américas refuerza su compromiso institucional con la investigación de calidad, la generación de conocimiento relevante y la transferencia de resultados a la sociedad. Además de potenciar la productividad científica, estos centros impulsan la formación de capital humano avanzado y fortalecen la vinculación con redes académicas, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.